lunes, 7 de septiembre de 2020

geografia septiembre 9c 9d

 

“Las escuelas son talleres de humanidad, laborando para que los hombres sean verdaderamente hombres”  J. Comenio

 

GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 02

NÚMERO DE HORAS  08

FECHA: septiembre

ASIGNATURA: geografia

Unidad 2: geografía de Colombia

Temas:

Recursos naturales de Colombia

 

DOCENTE: JUAN ESTEBVAN GAÑAN ROMAN 

LOGROS ESPERADOS:

Clasifico, comparo e interpreto la información

obtenida en las diversas fuentes.

· Utilizo herramientas de las diferentes

disciplinas de las ciencias sociales para

analizar la información.

· Saco conclusiones.

 

CONTACTO: profeganan@gmail.com

profeganan.blogspot.com

PERIODO: 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Avance investigativo

 

 

Hola chicos, la presente guía, obedece al trabajo académico correspondiente con la última semana de agosto y las semanas de septiembre. Por lo tanto encontraran los números de horas, es decir de clase del 1 al 10, así como podrán diferenciar los textos de actividad por su tamaño y señalamiento en negrita.

Nota: Recuerden que la geografía es una ciencia aplicada de las ciencias sociales, por eso para su comprensión se necesitan de una serie de disciplinas auxiliares que nos dan las herramientas necesarias para llevar a cabo sus propios descubrimientos. En esta entrega dedicaremos nuestros esfuerzos investigativos en torno a los ríos cauca y magdalena.

Clase 1 y 2

 

EL RÍO MAGDALENA

Es muy importante para Colombia, tiene su nacimiento en una laguna que lleva el mismo nombre, dentro de una región perteneciente al macizo del territorio Colombiano, como parte de la Cordillera de los Andes. Se trata de una fuente hidrológica ubicada en la parte suroccidental del páramo de Las Papas, que se encuentra a unos 3.685 metros sobre el nivel del mar, siendo sus aguas vertidas en el mar caribe a la altura de una región que es conocida como Bocas de Ceniza.

Durante todo su recorrido se aprecia su longitud, que es de 1.540 kilómetros y mientras sigue su curso llegan hasta él aproximadamente unos 500 ríos y quebradas. Proporcionándole un caudal que al desembocar registra una afluencia de 6.700 metros cúbicos, por cada segundo de tiempo.

La cuenca que está representada por la afluencia hidrográfica del Río Magdalena comienza en el lugar conocido como el Macizo Colombiano, cuyo origen tectónico se ha determinado como proveniente de la edad terciaria; Así mismo sucede con el valle de Magdalena, el cual también se ha formado por elementos del terciario, con algunos depósitos fluviales que se han determinado como pertenecientes al período cuaternario.

 

Recordemos que el período terciario corresponde a la era Cenozoica, una de las divisiones de la escala geológica que existió hace más de sesenta y seis millones de años, en tanto que el cuaternario, data desde hace unos dos millones quinientos cincuenta años y llega hasta nuestros días.

La cuenca del Río Magdalena tiene una superficie de unos 256.622 kilómetros cuadrados, de los cuales unos 990 kilómetros son navegables, lo que la hace una importante ruta fluvial para Colombia.

También dentro de la cuenca del río Magdalena, pero a nivel medio, se tiene una importante reserva de hidrocarburos, que están siendo explotados para la obtención y comercio del petróleo, como medio de obtención de recursos económicos para el país.

Su desembocadura a nivel del Mar Caribe está ubicada en Bocas de Ceniza y a 7,5 kilómetros de Barranquilla. En esta parte del río se ha creado una de las más impresionantes obras de ingeniería de todo el país, que permite el ingreso de grandes buques a través de algunos tajamares que facilitan el acceso al puerto.

 

 

Actividad 1

Ubica en el mapa de Colombia, el rio magdalena e identifica también los departamentos y las principales ciudades que cursa.

En otro mapa, ubica de nuevo el curso del rio Magdalena, pero esta vez señala en el lo municipios que cruza y que tiene actividades relacionadas con la minería. Recuerda que las actividades de geografía son actividades de investigación.

Clase 3 y 4

 

Río Grande de La Magdalena: una historia de exploradores, riquezas y disputas

Escrito por: Andrés Vélez Posada

Un calor abrasador y constante reina en las llanuras que hacen basa á esta soberbia cadena de montañas [...] Palmeras colosales, maderas preciosas, resinas, bálsamos, frutos deliciosos, son los productos de los bosques interminables que cubren esos países ardientes. Aquí habitan el tigre, el mono, el perezoso; aquí se arrastran serpientes venenosas; y [...] amenazan a todo viviente en estas soledades. Esta es la patria del mosquito insoportable, y de esos ejércitos numerosos de insectos, entre los cuales unos son molestos, otros inocentes, estos brillantes, aquellos temibles. Las aguas cálidas de los ríos anchurosos están pobladas de peces, y en sus orillas viven la rana, la tortuga, mil lagartos de escalas diferentes; y el enorme cocodrilo (caimán) ejerce sin rival un imperio tan ilimitado como cruel [sic].

Francisco José de Caldas, Estado de la Geografía en el Virreinato de Nueva Granada

 

El Río Grande de la Magdalena es protagonista del poblamiento de América. Su historia se lee en las cartografías realizadas por exploradores, naturalistas, militares y demás personalidades que lo han descrito, medido y dibujado para el conocimiento y aprovechamiento de lugares de poder para los que trabajan como Sevilla, Madrid, París o Bogotá. Por su desembocadura entraron piraguas caribes y carabelas europeas que buscaron abastecimiento agrícola y minero, así como lugares para asentarse y proclamar dominio. Su navegación conectó el interior del territorio andino con el mar Caribe y, a partir del siglo XIX, se convirtió en el eje comercial del territorio colombiano, contando con una mayor influencia que otros ejes fluviales como el Atrato, el Meta o el Putumayo.

El Río Grande de la Magdalena es protagonista del poblamiento de América. A partir del siglo XIX, se convirtió en el eje comercial del territorio colombiano

Iniciando el siglo XX, el río Magdalena se encontraba conectado al país por todos los medios disponibles: telégrafos, correos, caminos, ferrocarriles y buques de vapor. Su vocación de enlace la entendió el geógrafo Francisco Javier Vergara y Velasco como una arteria “por donde las aguas; es decir, la sangre y la vida de los continentes, se escapa hacia las extremidades”; como una “gigantesca línea de trescientas leguas [que] se enlaza con Cartagena, Santa Marta, Medellín, Ocaña, Bucaramanga, Ibagué y Bogotá”, y que, al sur, se proyecta hacia Neiva, Popayán, Cali y Pasto.

El Mapa del río Magdalena […], realizado por la Oficina de Longitudes en 1920, da cuenta del dinamismo del transporte y las comunicaciones del río en ese momento. Con un total de 56 buques de vapor, las compañías transportadoras navegaban en diez días el recorrido entre Barranquilla o Cartagena y Honda. Es significativo pensar que, con esta flota, a ocho kilómetros por hora río arriba y dieciocho río abajo, se podían mover cerca de doce mil toneladas de carga y centenas de pasajeros. Cien años atrás, Humboldt había navegado la misma distancia en dos meses —en un champán de veinte metros de largo y dos de ancho, con diez toneladas de carga e impulsado por la fuerza de diez bogas—. En sus diarios, el naturalista describe un río de selva y cocodrilos, comparable con la grandeza de los ríos de los Llanos Orientales como el Guaviare, el Guainía y el Orinoco.

 

El Mapa del río Magdalena […] evidencia otra tecnología propia del dinamismo de las grandes arterias del territorio: el telégrafo. Las líneas telegráficas por el río conectaron el país a la velocidad de la electricidad, permitiendo transmitir un mensaje detallado entre Barranquilla y Bogotá en menos de dos minutos. Para la cartografía colombiana, el telégrafo significó la sincronización de las longitudes del país, pues desde el Observatorio Nacional en Bogotá —meridiano central o longitud 0º— se podía precisar el tiempo y las distancias en todos los lugares de la nación por medio de señales telegráficas. Construido con base en una red astronómica de más de mil puntos calibrados, el mapa de la Oficina de Longitudes fue uno de los últimos en ser levantado con técnicas astronómicas de cosmografía, antes de que se consolidara el uso de la fotografía aérea para cartografiar con detalle y continuidad áreas pequeñas (topografía de gran escala).

Para la cartografía colombiana, el telégrafo significó la sincronización de las longitudes del país

Años antes, Miguel y Jorge Triana se habían preocupado por detallar para el servicio del tráfico del transporte fluvial las distancias entre los puertos del río desde Bocas de Ceniza hasta Girardot. Para el Plano del Río Magdalena, los ingenieros Triana viajaron por el río midiendo el recorrido, representando el auge del transporte fluvial antes de que las carreteras y la aviación relegaran al río como principal vía comercial. El tipo de cartografía producida por los Triana y el Observatorio Nacional, donde el río era representado con detalle, con ánimo realista y con relativa independencia de sus áreas aledañas, se le conocía como representación corográfica —de ahí proviene el nombre de la Comisión Corográfica—.

La cartografía del río durante el siglo XIX se caracterizó por el deseo de determinar las coordenadas principales (longitudes, latitudes y altitud) y dar con el trazo más justo según los intereses científicos de la cartografía fluvial a gran escala. Los cartógrafos de entonces se apoyaban entre sí para validar y mejorar sus datos; por medio de revisiones y referencias a otros autores, los mapas se presentaban como síntesis de saberes del pasado. Con un barómetro de Fortin, el general Mosquera tomó medidas de la presión atmosférica desde el puerto de Sabanilla hasta Honda y presentó su Carta Geográfica Plana […] de 1849 como síntesis de lo hecho por Fidalgo, Humboldt y Talledo.

Otra característica de los mapas del río Magdalena del siglo XIX es que usualmente lo mostraban seccionándolo en dos partes, dividiendo su unidad ambiental: el camino ancho de Bocas de Ceniza a Honda o Neiva y el camino alto de Neiva hasta su nacimiento en el Macizo Colombiano. La partición era útil para ampliar el detalle y ganar en precisión. No solo las representaciones de 1801 de Humboldt y de Francisco José de Caldas así lo muestran, también la de Vicente Talledo (1803), la de Mosquera (1849) y la de Vergara y Velasco (1910). Este rasgo común manifiesta el interés que existía por la parte navegable del río, la de mayor flujo comercial y principal vía hacia la sabana de Bogotá.

 

El Magdalena guarda una antigua memoria de contiendas y sus representaciones en distintos periodos la muestran. Además de los intereses científicos y comerciales, su cartografía no puede entenderse sin los propósitos estratégicos, no solo porque los ingenieros militares fueran quienes comúnmente levantaban los mapas, sino porque muchas veces fueron elaborados en contextos de conflicto. Entre 1810 y 1821, el Magdalena fue un centro de cartografía militar. En Cartagena, Santa Marta, Mompox, Magangué, Tenerife, Barrancabermeja y El Carare, puntos conectados por las redes de agua del Magdalena, se levantaron planos para construir o atacar fortificaciones durante las contiendas revolucionarias.

El Magdalena guarda una antigua memoria de contiendas y sus representaciones en distintos periodos la muestran

La producción cartográfica colonial del Nuevo Reino de Granada entre el siglo XVI y XVII fue también significativa. El Mapa del Río Grande de la Magdalena […] que acompañó el informe de Luis Enríquez —oidor de la Audiencia de Santa Fe— dirigido al Consejo de Indias en España, muestra el río desde la perspectiva oblicua o a vuelo de pájaro. La información se concentra en el tramo entre Barrancabermeja y la desembocadura del río Carare, trecho del “riesgo mayor” para la navegación, lugar donde “mataron al alguacil mayor” y en cuyas laderas orientales se encontraba “la habitación de los salteadores”. Este mapa de 1601 se ubica en un contexto de enfrentamientos entre las autoridades españolas y los grupos indígenas rebeldes —Carares, Yariguíes y Pijaos—. No es una coincidencia que la Angostura del Carare fuera para las autoridades el espacio más difícil de controlar y el más propicio para los grupos resistentes.

Las tecnologías de navegación y la estrategia militar europeas se veían en la angustura del Carare en dificultad, mientras que las laderas empinadas y los cambios en la profundidad y en el torrente del río se prestaban más para los puentes de cabuya improvisados, las emboscadas nocturnas y las canoas de los indígenas. Sobre esta diferencia de tácticas, Bernardo de Vargas Machuca, capitán y autor del primer manual de contrainsurgencia en América llamado Milicia y descripción de las Indias (1599), cuenta que los españoles tuvieron que aprender tecnologías indianas para navegar y sortear los desafíos del gran río y sus afluentes, en lugar del uso de caballos y carabelas.

Los mapas del río Magdalena cuentan la historia de cómo sus vertientes se han entrelazado con la historia y las expectativas de sus habitantes

Las incursiones militares de españoles desde la costa Caribe hacia el interior del continente comenzaron a realizarse de manera sistemática a partir de la década de 1530. Las aguas de los ríos llevaban a los soldados hacia cementerios con riquezas enterradas, poblados con cultivos, centros de comercio en las riberas y fundiciones en tierras altas. La Traza corográfica que acompañaba la obra de Juan de Castellanos, Elegías de varones ilustres, da cuenta de esta valoración española del río —donde oro, plata y esmeraldas aparecen a lo largo del cauce y en los caminos altos de sus vertientes—. Ahí se muestra un territorio conectado por anchos caminos de agua en los que el Magdalena y sus afluentes tejieron una red con el Atrato, el Cauca, el Porce, el Nechí y el Nare

Los mapas del río Magdalena cuentan la historia de cómo sus vertientes se han entrelazado con la historia y las expectativas de sus habitantes. Actualmente, el Magdalena soporta en sus valles vastas extensiones de ganadería y agricultura, y es lugar de extracción de hidrocarburos y minerales. Además de asuntos ambientales, la historia reciente del conflicto armado colombiano convirtió al río en un siniestro cementerio, un espacio de despojo y desarrollo desigual. El interés vigente en dragar el río para hacerlo navegable de nuevo debería aunarse a los deseos de proteger su biodiversidad, de contener la creciente contaminación en sus aguas y de tejer la memoria de la reconciliación en sus habitantes. A través del contraste con los mapas antiguos, cartografías sociales y participativas del Gran Río de la Magdalena podrían poner de relieve tanto sus antiguas problemáticas como sus nuevas esperanzas.

Actividad 2

En breve que es lo que nos dice el texto anterior

Realiza un vocabulario de palabras desconocidas

Amplia tu información sobre el rio grande de La Magdalena y explica en un texto de por lo menos una página, porque es importante este rio para Colombia en las dimensiones económicas, sociales y políticas.

 

Clase 5 y 6

La casa del diablo (Cienaga)

Cuenta la leyenda que Manuel Varela era delgado, moreno y de rasgos indígenas; llegó a Ciénaga a mediados de 1908 desde el Atlántico, cuando Ciénaga era el epicentro del desarrollo del Magdalena, pues era sede de la multinacional United Fruit Company, dueña de las bananeras en al región.

Los habitantes de esa época no se explicaban como ese misterioso forastero lograba acumular tanta riqueza en tan poco tiempo, llegando a ser sus tierras tan extensas que tuvieron línea férrea, algo nunca visto en esos días. “La leyenda sobre su pacto con el diablo comienza cuando logra construir una mansión de la noche a la mañana, tener tranvía propio para sacar su producción y además mandar sus hijos a estudiar a Europa” cuenta el historiador y escritor Guillermo Henríquez.

A las tierras de Varela llegaron a trabajar hombres de toda la región. El problema comenzó cuando en 1916 fue encontrado el cadáver de una niña de 13 años en una de las fincas, aumentando el rumor de que Varela le entregaba almas al diablo para mantener su riqueza. También se habla de las apariciones de almas en pena que vagaban por sus tierras.

Cuentan también que una señora que fue a la casa de Varela, donde su hijo tenía un consultorio médico, vio accidentalmente por una ventana a un niño negro en un triciclo y fumando tabaco. Al abrir la boca, el niñito mostró sus dientes de oro logrando asustar a la mujer, quien salió corriendo con su bebé, que murió a los pocos días.

Cierto o no, Varela siguió prosperando y logró expandir sus propiedades, de las cuales años más tarde regaló una parte para la construcción del Instituto Nacional San Juan de Córdoba, el colegio más importante y grande de los alrededores de Ciénaga...y se dice que, como cosa extraña, cada año muere un bachiller

Actividad 3

Las expresiones culturales que se han desarrollado alrededor del rio Magdalena, son bastante notables y numerosas, investiga un mito, una leyenda o un baile que haya sido creado en sus inmediaciones

El cuento menciona la babanera united fruit Company. Amplia de manera critica toda la información que puedas en torno a la influencia de las empresas bananeras extranjeras en Colombia.

Clase 7

 

El magdalena está en peligro

 

Por: Laura Cardona Osorio y Luis Felipe Franco Bedoya

“Tengo 59 años, llevo 50 pescando, dependo de la pesca, el dragado del río Magdalena nos afectará porque van a montar peajes, nos van a dañar los puntos de pesca, van a cobrar impuestos al pescador. Este año no hubo subienda”, relata Pablo Portela, pescador doradense.”

Pescador Pablo Portela hablando sobre su preocupación frente al proyecto de navegabilidad.

Desde su nacimiento en forma de laguna sobre el Páramo de Papas (ubicado entre los límites de los departamentos del Huila y Cauca), donde surge frágil e inestable, hasta su desembocadura en el Mar Caribe (Barranquilla), en un punto donde la naturaleza forma un gran paisaje fluvial llamado Bocas de Ceniza, el río Magdalena cuenta con diferentes embalses artificiales e hidroeléctricas, 21 proyectos en total. Además, por él circulan 290 especies de peces y su cuenca atraviesa 18 departamentos de Colombia. Sobre esta, que es la principal fuente de agua del país, el consorcio Navelena empezará en julio de 2015 obras de dragado y encauzamiento para recuperar su navegabilidad.

Falta de información

Puerto Salgar (Cundinamarca) se convertirá en el punto de llegada de la mercancía que viene de Barranquilla (Atlántico), de allí saldrá a distintos destinos del país, por lo que se estima que este se convertirá en el mayor puerto multimodal en el centro del país. “A ellos (Navelena) no les interesa sacar el material (dragado), les interesa es sacar el oro que hay en el río. Nos van a quitar las islas, donde sembramos plátano, yuca, de lo que vivimos”, afirma Pablo Emilio Zuluaga, líder pescador salgareño.

 

Voz de Pablo Portela, habitante ribereño.

El consorcio ha realizado una sola visita para informar generalidades sobre el proyecto, en la cual no se incluyó a todos los pescadores. “Como tal dragado no van a hacer, ellos diseñaron unas barcazas, las cuales necesitan dos metros más de profundidad en el río para que puedan navegar por él. Nosotros no tenemos más conocimiento, nos dicen que no va a haber afectaciones, nosotros tenemos que creer”, dijo Ricardo Andrés Flórez, funcionario de la oficina de planeación de Puerto Salgar.

Recuperación de la navegabilidad

“Las vías terrestres en Colombia, han sido una tragedia y en materia de competitividad el país está en el puesto 161 a nivel mundial. Traer un contenedor por mar desde China a Buenaventura o Barranquilla vale 500 dólares, mientras que llevarlo de ahí a Bogotá por tierra vale 2000 dólares”, señala César Garay, director del Centro de Investigaciones del río Magdalena.

El plan, consiste en que el río vuelva a ser navegable las 24 horas del día los 365 días del año, entre Barranquilla y Puerto Salgar. El acta fue firmada finalizando el año 2014, la licitación la ganó el consorcio Navelena, formado por Odebrecht, empresa brasileña,con un 87% y Valorcón, compañía colombiana, con el otro 13%. Se mantendrán navegables 908 kilómetros de vía fluvial y las embarcaciones tendrán capacidad de carga hasta de 7.200 toneladas, con un costo total de 2,5 billones de pesos.

El plan abarca unos tramos por tierra y otros por el río. A pesar de la insistencia vía correo electrónico, Facebook y página web, Odebrecht no dio declaraciones para puntualizar otros datos acerca del proyecto. Sin embargo, previo a la firma del contrato de la concesión, Eleuberto Martorelli, presidente de Odebrecht, puntualizó al periódico El Heraldo que este proyecto transformará al río Magdalena en la más importante vía fluvial del país y traerá beneficios económicos y sociales a la región.

Obras de intervención

Por la variación y lo dinámico del río, se necesitan obras para mantener la estabilidad y profundidad que garanticen una navegabilidad segura. Esa primera fase se llevará a cabo entre Puerto Salgar y Barrancabermeja (Santander), entre esos dos puntos, Cormagdalena (corporación del estado) encargada de la recuperación de la navegación y la actividad portuaria en el Magdalena, identificó 156 lugares donde se deben hacer obras de encauzamiento (fijar el río en la parte deseada). Además, en Barrancabermeja se ha construido un centro de control fluvial que tendrá atención en tiempo real de las embarcaciones, las cuales están obligadas a tener GPS, formando así un sistema de navegación satelital.

 

 

 

¿Una oportunidad para el país?

Según datos de elespectador.com, en las últimas tres décadas, la captura de pesca bajó de 80.000 toneladas por año a solo 8.000, lo que hace que esta actividad ya no sea rentable. “El negocio de la navegabilidad no tiene un beneficio directo, el único sería el señor que tiene el negocio de los barcos porque le va a llegar más carga”, comenta Garay.

Se transportará carbón, hidrocarburos y algunos alimentos como el café y maíz. “El tema del dragado es una estafa para el país y toda la gente que del río depende”, expresó con seguridad y desilusión Dionisio Godoy, líder pescador de La Dorada (Caldas)

Lo ambiental

“El problema no es de la navegabilidad, el problema es la contaminación, los cascos urbanos, la ganadería, la sequía en las ciénagas”, dice Garay. Según datos de Probarranquilla.org, portal web que promueve la inversión en el Atlántico, transportar igual volumen de carga en vagones genera 30% más de dióxido de carbono y 1000% más de contaminación en camiones.

“El proyecto como está planteado es un proyecto de crecimiento económico, no de desarrollo humano’’, declaró Jorge Tovar, párroco de La Dorada. Pescadores como Orlando Devia pasan más de ocho días sin atrapar un pez, situación que los llena de incertidumbre y temor a futuro.

“A ciencia cierta no se sabe el impacto que pueda generar este proyecto en el ecosistema, dicen algunos expertos que al bajar el nivel del río, podría generarse secamiento de ciénagas”, expresó Mauricio Guarín, profesional universitario de la AUNAP (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca).

pescado

Comentarios como: “el río se lo entregaron a los chinos”, “los chinos no nos van a dejar pescar”, se escuchan a menudo entre los pobladores. “Hay casi 700 estudios realizados alrededor del tema de aprovechamiento del río, uno de ellos es el de Hydrochina, esa empresa dijo que el río había que aprovecharlo de La Dorada para abajo en navegabilidad y para arriba con 17 hidroeléctricas. Pero solo es un estudio”, asegura el párroco Tovar.

Párroco Jorge Tovar

Los pescadores coinciden en que la represa de “El Quimbo” es otro punto crítico. Los paros, bloqueos, tutelas, invasiones y manifestaciones masivas por redes sociales han mostrado un total rechazo hacia el proyecto, difundiendo la protesta a través de la web www.salvalaselva.org en cinco idiomas diferentes.

 

Según dice César Garay, si algo en el río cambia, la vida de los que viven alrededor también, desde el pescador, pasando por el vendedor de pescado, el lanchero, hasta el dueño del hotel, el señor de la tienda, se verán impactados. El tiempo será el encargado de dictar el destino del río Magdalena y todos los que dependen de él, aunque vale la pena reflexionar si esta es realmente una oportunidad para el país.

Actividad 5

Explica y amplía la información referente al problema que esta denunciado el texto. No te limites en esta investigación.

 

Clase 8 y 9

 

EL RIO CAUCA

EL río Cauca está en Colombia occidental y su superficie cubre un área de 22.140 kilómetros cuadrados. Casi cuatro millones y medio de personas viven allí. Este río limita con Chocó, Quindío, Risaralda, Tolima, Cauca y el Océano Pacífico.

caracteristicas del rio cauca

El área de la tierra del río Cauca tiene muchas características topográficas diferentes: la planicie del Pacífico, la zona de la cordillera andina occidental (cordillera montañosa), la vertiente occidental de la cordillera de los Andes Centrales y el valle interandino del río Cauca, un área muy fértil donde la agricultura es el sector más importante de la economía.

Importancia del río Cauca

En cuanto a la importancia del río Cauca, se puede decir que es el mayor productor de caña de azúcar de Colombia. También tiene grandes campos de arroz y cultiva sorgo, yuca, café, cacao, algodón, maíz y frijol. La industria ganadera se basa en la cría de bovinos, ovinos, porcinos y equinos.

El territorio también es rico en carbón, piedra caliza, mármol, oro, plata, platino, hierro y amianto. El departamento ocupa el tercer lugar entre los departamentos colombianos de desarrollo industrial. (ver artículo: Río Usumacinta).

Los Vallecaucanos son los descendientes de diversos grupos raciales que han estado casándose a lo largo de muchas generaciones. Hace muchos siglos, varios grupos nativos como los Lilíes y los Gorrones vivían en esta región.

Actividad 6

Ubica en el mapa de Colombia, el rio Cauca e identifica también los departamentos y las principales ciudades que cursa.

En otro mapa, ubica de nuevo el curso del rio Cauca, pero esta vez señala en el los municipios que cruza y que tiene actividades relacionadas con la minería. Recuerda que las actividades de geografía son actividades de investigación.

Clase 10

 

EXPEDICIÓN BOTÁNICA RECORRE EL RÍO CAUCA EN TERRITORIO ANTIOQUEÑO

Por: Miguel Osorio Montoya 25 de junio 2018 , 10:30 a.m.

 

Expertos advierten deterioro del ecosistema de bosque seco tropical que circunda el afluente.

Unas 100 personas, entre biólogos, expertos en ornitología, anfibios, flora y fauna se lanzaron a las orillas del Cauca, el pasado viernes, para, en seis lanchas, navegar por ese río de cañones pronunciados y aguas indómitas. Con ello comenzó la ‘Expedición botánica y ambiental por el río Cauca’, una estrategia liderada por la gobernación de Antioquia.

El punto de partida fue el municipio de Santa Fe de Antioquia (Occidente del departamento). Allí se embarcaron las 100 personas y comenzaron a navegar un río calmo, que ha bajado el nivel de sus aguas con el inicio de la temporada seca.

La idea de esta expedición fue del gobernador Luis Pérez, quien consideró que, teniendo en cuenta el impacto ambiental del proyecto Hidroituango que se construye sobre el río Cauca, es importante saber cómo están los ecosistemas del cañón.

“Queremos dejarle a Antioquia una historia completa, un análisis profundo de lo que son las riquezas ambientales de ese río Cauca”, expresó el gobernador.

El mandatario también opinó que los ríos deben ser respetados como seres vivos. Y, para eso, según su opinión, deben cambiarse las legislaciones.

Expedición botánica

Uno de los objetivos de la expedición es conocer y clasificar las distintas especies de flora y fauna que hay a lo largo del río Cauca.

 

 “No nos podemos quedar con legislaciones vetustas. Hace unos meses, la Corte Constitucional sacó una sentencia en la que le da derechos al río Atrato. Eso parece exótico, pero este país, y el mundo, va camino a que no solo tenemos derechos los seres humanos”, manifestó el mandatario seccional.

La expedición propuesta constó, en la primera fase, de tres días. Comenzó con ese recorrido del viernes por el río hasta llegar, ese mismo día, a Angelina, jurisdicción del municipio de Liborina, donde EPM adelanta un plan piloto para la restauración del bosque tropical seco, el ecosistema predominante en el cañón del Cauca.

El segundo y tercer día, los expertos se dirigieron al Valle de Toledo (Norte de Antioquia) y recorrieron toda la zona cercana al embalse de Hidroituango para determinar cómo se encuentran la zona y la fauna en ese sector de influencia del proyecto.

Los mejores expertos

David Echeverri, biólogo de Cornare y que estuvo apoyando la expedición durante el primer día, reconoció que tres días es poco para lo que se pretende. Pero aclaró que, debido al alto nivel del grupo de expertos, esta falta de tiempo se puede compensar.

“Es una expedición corta, pero la gente que forma parte de ella está muy capacitada; acá están los mejores de la academia, gente de la de Antioquia, de la Nacional. Que todos ellos estén es muy positivo y eso permite que, a pesar de que sea corta, se puedan sacar muy buenos resultados”, opinó el biólogo.

Expedición botánica

La idea es recorrer el río por todo el territorio antioqueño.

En la inauguración de la expedición también estuvo Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, quien señaló que esa empresa lleva 10 años investigando las condiciones ambientales en las zonas de influencia del proyecto.

“Hemos rescatado 36.000 individuos, la mayoría de ellos reptiles. El 99 por ciento de esos animales ha sido reintegrado a su hábitat natural. Solo un número muy pequeño de ellos ha fallecido”, dijo Londoño al referirse a la crisis que vive el proyecto hidroeléctrico desde mayo pasado, cuando el túnel de desviación derecho se destaponó y generó una creciente aguas abajo, lo que causó inundaciones y daños en la comunidad de Puerto Valdivia.

El cañón del Cauca presenta un ecosistema de bosque tropical seco, que es escaso en el país. Por eso se insiste tanto en que debe ser cuidado. Pero, por la ocupación del territorio, la presencia de la ganadería y las fincas de recreo, este se ha perdido de manera considerable y, como dice el biólogo Echeverri, “solo quedan unos espacio libres, pero prácticamente todo está intervenido”.

 

·         Pescadores demandaron a Hidroituango por perjuicios causados

·         Las conmovedoras imágenes de animales rescatados en Puerto Valdivia

·         ‘Savia botánica’, un aporte a la literatura científica del país

·         Descubrieron cuatro nuevas especies de flora en el país

Álvaro Cogollo, investigador senior del Jardín Botánico de Medellín, y quien formó parte de esta primera etapa, comentó que la expedición es completa, pues se conformó por un grupo interdisciplinario.

“Queremos hacer una lista de chequeo. Si se encuentra algo raro, habrá que recolectarlo. Pero, básicamente, se han hecho unos estudios previos y vamos a ir con lista en mano a ver qué nos encontramos”, anotó Cogollo.

El investigador explicó que cada grupo tiene su forma de trabajo. Los ornitólogos, por ejemplo, debieron levantarse a avistar aves a partir de las cinco de la mañana. Otro de los objetivos, comentó, es evidenciar cuáles especies están en peligro y, tal vez, pueda descubrirse una nueva.

“Desconocemos nuestra flora, siendo uno de los países más biodiversos del planeta”

Norberto López, coordinador del herbario del Jardín Botánico de Medellín, contó que una de las motivaciones es encontrar especies que no estén reportadas en los informes previos hechos por EPM.

López, además, criticó que en Colombia es muy poco lo que se ha investigado en cuanto a flora: “Desconocemos nuestra flora, siendo uno de los países más biodiversos del planeta. Hay zonas que no se han podido explorar, municipios en los que solo se conocen 20 o 30 especies en su jurisdicción, eso es irrisorio porque esa cantidad se puede encontrar en dos metros cuadrados”.

Luego de esta primera fase, que terminó ayer, vendrá otra que todavía no tiene fecha. Luego de esta se redactará un informe en el que se expondrá cómo están los ecosistemas cercanos al Cauca en el departamento.

La idea es preservar ese río al que el poeta León de Greiff dedicó unos versos que aún lo describen, a pesar de su deterioro: “Oh Cauca de fragoso peregrinar por chorreras y rocales/ atormentado, indómito, bravío/ y de perezas infinitesimales/ en los remansos de absintias aguas quietas/ y de lento girar en espirales/ y de cauce limoso/ oh Cauca, oh Cauca río”.

Actividad 7

En breve, informa que está diciendo este texto

Haz un ensayo donde despliegues información ampliada de cualquiera de los problemas que menciona el texto anterior

No hay comentarios.:

Publicar un comentario