MUCHACHOS NO SEAN “LELOS”, DISFRUTEN
CADA MOMENTO EN EL QUE PUEDAN ADQUIRIR CONOCIMIENTO
GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 02 |
NÚMERO DE HORAS 04 |
FECHA: FECHA: Desde 1 de marzo
– 2 de abril 2021 |
ASIGNATURA: historia GRADO: undécimo PERIODO: 1 |
Unidad Temas: 2da guerra mundial |
|
DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN
|
LOGROS ESPERADOS: Identifico las principales hechos ocurridos durante la segunda guerra
mundial. |
|
CONTACTO: |
Reciban todos un cordial saludo, la presente guía tiene como fin,
avanzar conceptualmente sobre los contenidos temáticos de las clases
correspondientes al mes de marzo, en ese orden de ideas, encontraran a
continuación las clases numeradas del 1 al 4, pues nuestra intensidad horaria
es de una hora por semana.
Clase 1 a la 4
Estas sesiones, nos ayudaran a
comprender la evolución histórica de los modelos económicos y políticos que
llevaron a la primera y la segunda guerra mundial. Para ello será necesario
comprender que es una línea del tiempo.
Qué es una línea de tiempo?
Una línea de tiempo es una
representación gráfica que permite ver y comprender secuencias de tiempo entre
eventos.
Las líneas del tiempo son una
herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente procesos o
acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un período, por lo cual son muy
útiles como recurso pedagógico.
En el mundo organizacional, una
línea de tiempo puede ayudar a ver la evolución o involución de un proceso,
departamento, producto o de la empresa misma.
Cómo hacer una línea de tiempo
Para hacer una línea de tiempo de
forma correcta es imprescindible seguir algunos pasos:
Seleccionar un tema.
Seleccionar el período que se
desea representar: el período a estudiar puede ser un día específico, un año,
una década, un siglo, lo importante es que en la línea de tiempo aparezca
claramente el inicio y el fin del evento que va a analizar.
Escoger los aspectos o hechos más
relevantes: la línea de tiempo es un recurso para visualizar y sintetizar
información. Por lo tanto, lo más útil es elegir solo aquella información que
sea pertinente para el tema.
Usar una medida de tiempo: en una
línea de tiempo las secciones que dividen cada período deben tener la misma
medida. Por ejemplo, si se va a hacer una representación de los hechos más
importantes del año, la línea del tiempo puede estar divida en meses. Si es un
período histórico, puede estar dividida en décadas o siglos.
La información que da contexto a
la línea de tiempo debe ser breve y concreta: por ejemplo, año y título del
acontecimiento.
Si la línea de tiempo es
horizontal, los hitos o sucesos comienzan a trazarse de izquierda a derecha. Si
es una línea vertical, de arriba hacia abajo.
Ejemplos de líneas del tiempo
Línea de tiempo
Si bien las líneas de tiempo
deben hacer visible y comprensible una cronología, no hay reglas sobre el uso
creativo de los elementos. Se pueden usar líneas, flechas, formas geométricas,
íconos, imágenes, recursos interactivos, etc. Lo importante es que sean
pertinentes con respecto al tema a tratar y no deben opacar la idea central que
se desea transmitir.
Línea de tiempo
Actividad 1
Realiza una línea del tiempo
entre el siglo XV y el siglo XX, que contenga por lo menos 20 hechos históricos
(utiliza imágenes) relacionados con los siguientes conceptos
Descubrimiento de américa
El desarrollo de la navegación,
la necesidad de encontrar otra ruta comercial hacia la India y el interés por
lograr una expansión territorial y religiosa con fines comerciales y económicos
fueron algunos de los antecedentes que llevaron a España a adentrase en el
océano a través de rutas inexploradas con la promesa de obtener grandiosas
ganancias.
Esto llevó a que en 1492 el
navegante genovés Cristóbal Colón partiera de Europa con tres barcos y una
tripulación conformada por cerca de un centenar de hombres en busca de la
India. Este viaje se realizó con la inversión económica de Isabel de Castilla,
algunos integrantes de la nobleza, comerciantes y magnates.
De esta manera, el 12 de octubre
de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al
encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que
bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales
territorios de Santo Domingo y Cuba).
Este episodio de la historia es
comúnmente conocido como el “descubrimiento de América”, así se ha enseñado en
las escuelas de Hispanoamérica durante décadas. Incluso hacia el siglo XX la
fecha comenzó a institucionalizarse convirtiéndose en un intento de
reivindicación que enaltecía los valores nacionalistas y exponía una especie de
orgullo centrado en el mestizaje, a la vez que suponía que el origen de la
magnanimidad y civilidad nacional se encontraba en la raíz europea u occidental
que daba cabida a ese mestizaje.
El Día del Descubrimiento y la
Raza, el Día de la Raza y la Hispanidad, el Día de la Raza y el Día de la
Fiesta Nacional son algunos nombres con los que comenzó a conmemorarse de
manera oficial esta fecha en España, Colombia, Costa Rica, Argentina, México y
otros países de habla hispana.
No obstante, el término
“descubrimiento de América” ha sido puesto en cuestión por múltiples
investigadores e historiadores que encuentran en la denominación una grave
problemática, pues reduce, simplifica o invisibiliza la complejidad de las
relaciones sociales y de poder que surgieron con la venida de los españoles
conquistadores; al mismo tiempo que suprime la validez y existencia de una
historia, un territorio y una civilización previas a su llegada.
“Los indígenas del continente que
habían permanecido desconocidos para los europeos, sólo entran en escena cuando
ocurre que ‘son descubiertos’, ‘son conquistados’, ‘son cristianizados’ y son
‘colonizados’.
Colonialismo
El colonialismo es un sistema de
dominación política y militar mediante el cual una potencia, conocida como
metrópoli, ejerce un control formal y directo sobre otro territorio. Se llama
también colonialismo a la tendencia a establecer y mantener colonias.
Así, el colonialismo implica la
dominación por la fuerza de la población local de un territorio de otra región
o nación, ajena o remota a la potencia colonizadora, y el asentamiento del
colonizador en el nuevo territorio conquistado.
En el colonialismo, la potencia
en cuestión somete a otro pueblo a su sistema político, sus instituciones, su
cultura e, incluso, su lengua y religión, y administra y explota sus recursos
económicos.
De esta forma, en el sistema de
dominación colonial, los territorios coloniales son totalmente dependientes de
la metrópoli en materia política, económica y militar, y no gozan de libertad
ni derecho de autodeterminación. De hecho, su población local por lo general ni
siquiera cuenta con los mismos derechos que el colonizador.
Ilustración
la expresión ilustración hace
referencia a un movimiento ideológico más importante del siglo XVIII, época
conocida como el siglo de la razón, se basaba en la primacía de la razón por
encima de cualquier otra facultad humana y en la idea del hombre como dueño de
su destino histórico. Esta postura crítica ante las instituciones derivó en un
movimiento político encabezado por la burguesía.
En referencia a lo anterior,
entre los intelectuales más destacados de la época de la ilustración
sobresalieron Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Montesquieu se mostró
partidario de que los 3 poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial)
debían de estar separados y no recaer, como en el caso de los monarcas
absolutistas, en una sola persona; Rousseau negaba el derecho de ejercer la
soberanía sobre la base del origen divino, el hombre es libre y sólo renuncia
su libertad cuando se forma una sociedad.
Revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas fueron
movimientos revolucionarios dominados por el sector social de la burguesía, que
tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del siglo XVIII y hasta el
período de la Primera guerra mundial
El ejemplo paradigmático es la
Revolución Francesa (1789), aunque también ingresan en esta categoría
historiográfica la revolución de 1848 en distintas zonas de Europa o los
procesos de independencia en las regiones americanas bajo dominio hispano.
Algunas corrientes sostienen que su origen puede remontarse al nacimiento de la
burguesía europea en el ámbito urbano medieval.
El fin de este período es marcado
por los historiadores con la eclosión de la Revolución Rusa en 1917, que a
diferencia de las revoluciones burguesas (también llamadas revoluciones
liberales) contó con un papel vital del proletariado y el sector obrero. El
propósito final de las revoluciones burguesas era acabar con las limitaciones
impuestas por el absolutismo monárquico para el desarrollo de la burguesía
(clase media acomodada).
Inspirada en las ideas de la
Ilustración, la clase burguesa buscaba liberar su fuerza productiva y
económica, lograr el ascenso social y alcanzar espacios de poder político.
Fuente:
https://www.caracteristicas.co/revoluciones-burguesas/#ixzz6nYCXYoRV
Imperialismo
El término imperialismo hace
alusión a las doctrinas políticas que establecen una relación entre naciones en
términos de superioridad y sumisión. Es decir que una de ellas es dominada y
otra ejerce la autoridad en materia militar, económica y/o cultural. Así se
impone la agenda que le resulta mayormente favorable a la dominadora.
La dominación imperial puede
darse, por un lado, mediante la colonización. La misma implica el poblamiento
del territorio colonizado, la explotación económica y/o la presencia militar.
Por otro lado, puede darse mediante la subordinación cultural (llamada en
algunos casos aculturación).
El imperialismo es un fenómeno
político de larga data en la historia de la humanidad y que ha contribuido a
formar el panorama mundial contemporáneo. Así, se dibujan en el mundo
relaciones desiguales y verticales. El mayor beneficio siempre se lo lleva la
nación más poderosa.
El imperialismo europeo respondía
a las siguientes causas:
·
Necesidad de materias primas. Una Europa que
daba sus primeros pasos hacia el capitalismo temprano necesitaba un flujo
estable de materia prima que acumular, procesar y convertir en productos
refinados o elaborados. En ese sentido el sistema colonial era perfecto: se
extraía la materia prima de los países menos desarrollados con mano de obra
esclava o semi-esclava.
·
Competencia entre los imperios. Los diversos
imperios de Europa rivalizaban en su crecimiento, ya que el primero en
desarrollarse ejercería predominancia sobre los demás, ampliando al máximo su
territorio. De igual forma se competía por el control de las rutas marítimas
comerciales, que eran el corazón mercantil de la época (el llamado
Mercantilismo).
·
La exploración del mundo y la ciencia. El auge
de la ciencia y la tecnología europeas requerían nuevos materiales que
descubrir y procesar, para amasar un potencial industrial y científico que les
diera superioridad frente a los demás imperios.
·
Darwinismo social. La ideología que dominaba en
Europa era heredera de los recién descubiertos estudios de Charles Darwin, y
consideraba biológicamente inferiores a los pobladores del resto del mundo. Se
suponía que esto era una justificación para la ocupación de sus territorios y
su explotación, ya que estaban “llevándoles el progreso” a pueblos que sino
jamás lo conocerían.
Fuente:
https://www.caracteristicas.co/imperialismo/#ixzz6nYD6aZyg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario