“Las
escuelas son talleres de humanidad, laborando para que los hombres sean
verdaderamente hombres” J. Comenio
GUÍA DE APRENDIZAJE Y
TRABAJO AUTONOMO N° 05 |
NÚMERO DE HORAS 08 |
FECHA: Desde 9 de
noviembre hasta 4 de DICIEMBRE |
ASIGNATURA: historia GRADO
: noveno PERIODO: 4 |
Unidad : la edad media Temas: Mercantilismo |
|
DOCENTE: JUAN ESTEBAN
GAÑAN ROMAN |
LOGROS ESPERADOS: Clasifico, comparo e
interpreto la información obtenida en las
diversas fuentes. · Utilizo herramientas
de las diferentes disciplinas de las
ciencias sociales para analizar la
información. · Saco conclusiones. |
|
CONTACTO: 9d:
historia9d2020@gmail.com |
Reciban todos un cordial saludo, la presente
guía tiene como fin, avanzar conceptualmente sobre los contenidos temáticos de
las clases correspondientes a las 3 semanas restantes de noviembre y la primera
semana del mes de diciembre. En ese orden de ideas, encontraran a continuación
las clases numeradas del 1 al 8, pues nuestra intensidad horaria es de dos
horas por semana, además podrán encontrar las actividades en un tamaño de letra
superior al resto del texto.
Nota: la guía anterior, nos ha
servido para plantear generalidades básicas de la Edad Media. En ella pudimos
identificar los móviles que permitieron a los reinos carolingios a llevar a
cabo uno de los proyectos más ambiciosos de la civilización occidental. Las
cruzadas. La presente guía será dedicada a conceptualizar las consecuencias de
dicho proceso paradigmático para la civilización de occidente.
Clase 1, 2, 3 y 4
Actividad 1
Realiza las siguientes lecturas y
realiza un vocabulario de 15 alabras con su respectivo significado
Realiza una lista de las
consecuenicas que trajeron consigo las cruzadas para el continente europeo
Realiza un mapa conceptual donde
expliques los orígenes, las causas y las consecuencias de las cruzadas
Consecuencias de las cruzadas
La causa principal de las
cruzadas fue la aparición en Oriente de algunos turcos que destruyeron el
Imperio árabe de Bagdad, atacaron el Imperio bizantino y se tomaron el Asia
Menor, amenazando Constantinopla. Fueron llamadas “Guerras religiosas”
para liberar Jerusalén y otros lugares santos de los turcos. El símbolo
era la Cruz contra una Medialuna representando el cristianismo contra el islam.
El emperador y el patriarca de Constantinopla, piden ayuda al papa Urbano II,
éste solicitó ayuda a los señores feudales para liberar los territorios. Mientras
los árabes dominaban las tierras santas, eran tolerantes con otras religiones.
Cuando fueron sometidos por los turcos estos no aceptaron otras creencias en
sus territorios.
Como consecuencias de las
cruzadas los señores feudales estuvieron mucho tiempo fuera, por lo que
perdieron parte de su autoridad política. Por el contrario, los reyes al final
de la Edad Media fueron cada vez más poderosos.
El sistema feudal comenzó a
debilitarse en la medida que creció el comercio y que muchos siervos incorporados
a las huestes de sus señores no regresaron, provocaron una crisis de la mano de
obra.
Un intenso movimiento de personas
devolvió al Mediterráneo un papel relevante en las comunicaciones.
El comercio entre Oriente y
Occidente fue reestablecido, ganando gran auge los puertos italianos de Génova
y Venecia.
Referencia “Texto para el
estudiante Estudio y Comprensión de la Sociedad, año 2008.
DESARROLLO DE LA ECONOMÍA EN LA
EDAD MEDIA
En los primeros tiempos de la
Edad Media la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. Recién a
partir del siglo XI empezaron a renacer los mercados, los centros urbanos y el
comercio internacional.
A raíz de las Cruzadas aumentó el
intercambio comercial entre las ciudades italianas y el Cercano Oriente. Con el
tiempo, la cantidad de bienes traídos de Oriente llegó a ser tan grande que ya
no pudieron ser consumidos por los mismos italianos. Los mercaderes empezaron a
cruzar los Alpes y a vender sus mercaderías en los países del norte.
El comercio internacional se desarrollaba
desde el este hacia el oeste. Las exportaciones de China y la India eran
llevadas a los puertos del Golfo de Persia y del Mar Rojo. De ahí las caravanas
de camellos y caballos partían a Alejandría en Egipto o a los puertos de San
Juan de Acre y de Jafa en Palestina. Allí las mercaderías eran cargadas en los
barcos y llevadas a las ciudades del norte de Italia, a Venecia, Génova y
Florencia.
Un segundo sistema de comercio
internacional se desarrolló en los mares del norte. Lana inglesa y paños flamencos
eran llevados en barco por el Mar del Norte y el Mar Báltico a los puertos
escandinavos y bálticos donde eran intercambiados por cueros, pieles, granos y
madera.
Para la economía cerrada de las
aldeas, sólo habían existido mercados locales, donde los siervos de la villa
podían vender semanalmente los pocos excedentes de su producción agrícola y los
productos de su industria doméstica. A raíz del crecimiento del comercio
internacional los señores feudales establecieron ferias, que se celebraban una vez
al año y donde se juntaban los comerciantes provenientes de todas partes de
Europa. Particularmente famosas eran las ferias de la Campaña de Francia. El
señor concedía su protección armada a la feria a cambio de lo cual se le pagaba
un tributo.
El aumento del comercio se
relacionó con un aumento del uso de la moneda y del dinero circulante. En las
ferias algunos comerciantes se dedicaron a los negocios de dinero:
establecieron su banco para cambiar monedas; recibían dinero en depósito y
giraban letras de cambio para poder efectuar pagos en otras plazas. También
prestaban dinero cobrando intereses. Esta práctica fue prohibida en un comienzo
por la Iglesia como usura. Mas con el tiempo se establecieron leyes para
impedir la usura y establecer una tasa justa de intereses.
Al mismo tiempo renació la vida
urbana. Muchas ciudades se formaron al pie de los muros de un castillo o al
lado de un palacio episcopal o de un convento. Otras se establecieron a orillas
de los ríos, las vías naturales del comercio.
En aquellos tiempos belicosos,
las ciudades, al igual que los castillos, tuvieron que rodearse de poderosos
muros y fortificaciones. En el centro de la ciudad había una plaza en que se
celebraba el mercado semanal. A su costado se elevaban la Iglesia, el palacio del
ayuntamiento y las casas de los principales gremios y de los patricios. Como el
recinto urbano era reducido, las calles eran estrechas y las casas angostas de
varios pisos.
La vida urbana era muy distinta
de la vida del campo y, por lo tanto, las ciudades tuvieron que darse sus
propias leyes y su propia organización.
El gobierno de la ciudad era
ejercido por un Concejo Municipal, cuyos miembros eran elegidos por las
corporaciones. Solían pertenecer a las familias patricias, esto es, las
familias más antiguas y ricas. El Concejo estaba presidido por un alcalde. El
gobierno municipal cuidaba de la defensa de la ciudad y de la seguridad
pública, percibía los impuestos, administraba el dinero municipal, nombraba a
los jueces y jurados, administraba las escuelas y los hospitales y fijaba la
política económica.
En un comienzo las ciudades
dependieron del señor en cuyo territorio habían sido fundadas. A partir del
siglo XI las ciudades se levantaron y, mediante negociaciones y violentas
luchas, obtuvieron gradualmente su independencia, quedando sujetas directamente
al rey. Los impuestos que las ciudades pagaban al rey aumentaban su riqueza y,
por lo tanto, también su poder sobre los nobles. Las ciudades se convirtieron
en aliados importantes de los reyes en su lucha por consolidar el poder central
y quebrar la resistencia de la nobleza feudal.
Con el fin de reglamentar las
actividades comerciales, los mercaderes se organizaban en asociaciones o
guildas. Sólo los miembros de una guilda estaban autorizados para vender sus
mercaderías en determinados distritos, de modo que gozaban de un monopolio en
esa región. El tribunal de la guilda juzgaba los conflictos entre los miembros
y castigaban a comerciantes deshonestos. La guilda ayudaba a sus socios en la
vejez y mantenía casas para los pobres.
Los artesanos tenían sus propias
asociaciones, los gremios. Para cada actividad artesanal había un gremio
correspondiente: joyeros, zapateros, peleteros, armeros, etc.
Para poder ejercer algún oficio,
era indispensable pertenecer a un gremio. Este fijaba los precios y
reglamentaba la cantidad y la calidad de la producción. Se debía realizar el
trabajo por el honor del oficio y no por afán de lucro.
La formación de un buen artesano
tomaba largo tiempo. Un aprendiz entraba de niño al taller de un maestro donde
permanecía entre cinco y doce años. Vivía en la casa del maestro donde recibía
comida y vestuario, pero ninguna remuneración. Al terminar el aprendizaje se
convertía en oficial y empezaba a recibir un salario. Para completar su formación,
los oficiales debían salir de viaje y trabajar en distintos talleres.
Vueltos a la ciudad natal,
presentaban su obra maestra y rendían un examen para ascender a maestros. Las
ciudades y los gremios muchas veces establecieron tratados y alianzas con otras ciudades y otros gremios
para concederse mutuos privilegios y unir sus fuerzas en la lucha contra los
piratas, los salteadores de caminos y las ciudades rivales. La más importante
de estas asociaciones fue la Liga Hanseática que, hacia fines del siglo XIV,
incluyó a cientos de ciudades y puertos del norte de Alemania, de los Países
Bajos, Inglaterra, Escandinavia y Rusia y que logró establecer su monopolio
sobre el comercio marítimo de todo el norte de Europa.
Con el desarrollo de la ciudad y
de la población urbana apareció un elemento nuevo en la sociedad europea. El
habitante de la ciudad o burgo, el burgués, a diferencia del noble, estaba
interesado en el comercio y el trabajo y no en la guerra. En la ciudad no
existía la servidumbre: “El aire de la ciudad hace libre”. Los vecinos eran
hombres libres que se sentían orgullosos de sus derechos, de su riqueza y de su
poder.
Referencia Breve Historia
Universal, Ricardo Krebs
OCASO DE LA EDAD MEDIA, CRISIS
DEL SIGLO XIV
El final de la Edad Media llega
con el comienzo de la transición del feudalismo al capitalismo, otro periodo
secular de transición entre modos de producción que no finalizará hasta el
final del Antiguo Régimen y el comienzo de la Edad Contemporánea, con lo que
tanto este último periodo medieval como la Edad Moderna entera cumplen un papel
similar y cubren una similar extensión temporal (500 años) a lo que significó
la Antigüedad Tardía para el comienzo de la Edad Media.
La ley de rendimientos
decrecientes empezó a mostrar sus efectos a medida que el dinamismo de los
campesinos forzó la roturación de tierras marginales y las lentas mejoras
técnicas no podían sucederse a un ritmo semejante. La coyuntura climática
cambió, acabando con el denominado óptimo medieval que permitió la colonización
de Groenlandia y el cultivo de vides en Inglaterra. Las malas cosechas
condujeron a hambrunas que debilitaron físicamente a las poblaciones,
preparando el terreno para que la Peste negra de 1348 fuera una catástrofe
demográfica en Europa. La repetición sucesiva de epidemias caracterizó un ciclo
secular.
En octubre de 1347, galeras
mercantes de Sicilia regresan desde Oriente
trayendo una enfermedad mortal, la llamada peste negra (síntomas:
hinchazones en ingle o axila, expansión por todo el cuerpo, en tres días la
persona moría). Las personas se enfermaban y morían. Los que asustados huyeron
al campo, llevaban también consigo la peste. Así se extendió hasta Sicilia
(sur) y por el oeste la peste se extendió por toda Europa, matando a un tercio
del continente.
Los supervivientes acumularon
inesperadamente capital en forma de herencias, que pudo en algunos casos
invertirse en empresas comerciales, o acumularon inesperadamente patrimonios
nobiliarios. Las alteraciones de los precios de mercado de los productos,
sometidos a tensiones nunca vistas de oferta y demanda cambió la forma de
percibir las relaciones económicas: los salarios (un concepto, como el de
circulación monetaria ya de por sí disolvente de la economía tradicional)
crecían al tiempo que las rentas feudales pasaron a ser inseguras, obligando a
los señores a decisiones difíciles. Alternativamente primero tendieron a ser
más comprensivos con sus siervos, que a veces estuvieron en situación de
imponer una nueva relación, liberados de la servidumbre; mientras que en un
segundo momento, sobre todo tras algunas rebeliones campesinas fracasadas y
duramente reprimidas, impusieron en algunas zonas una nueva refeudalización, o
cambios de estrategia productiva como el paso de la agricultura a la ganadería.
Las instituciones del clero abre
una brecha entre el alto clero de obispos, canónigos y abades y los curas de
parroquias pobres; y el bajo clero de frailes o clérigos vagabundos, de
opiniones teológicas difusas, o bien supervivientes materialistas en la práctica,
goliardos o estudiantes sin oficio ni beneficio.
En las ciudades, la alta
burguesía y la baja burguesía comienzan a separar fortunas, lo que hace
imposible mantener que un aprendiz o incluso un oficial o un maestro de taller
pobre tenga algo que ver con un mercader enriquecido por el comercio a larga
distancia de la Hansa o las ferias de Champaña y de Medina, o un médico o un
letrado salidos de la universidad para entrar en la alta sociedad. Se va
abriendo paso la posibilidad (antes inaudita) de que la condición social
dependa más de la capacidad económica (no necesariamente ligada siempre a la
tierra) que del origen familiar.
Frente al mundo medieval de los
tres órdenes, basado en una economía agraria y firmemente ligada a la posesión
de la tierra, emerge un mundo de ciudades basado en una economía comercial. Los
centros de poder se desplazan hacia los nuevos burgos. Es en esta época cuando
aparecen los primeros ejércitos profesionales, compuestos por soldados a los
que no les une un pacto de vasallaje con su señor sino la paga.
Las nuevas ideas religiosas
tienen una mayor proyección hacia lo que será la Reforma protestante del siglo
XVI. Los intentos de imprimir mayor racionalidad al catolicismo ya venían
estando presentes desde la cumbre de la escolástica de los siglos XII y XIII
con Pedro Abelardo, Tomás de Aquino o Roger Bacon; pero ahora esa escolástica
se enfrenta a su propia crisis y cuestionamiento interno, con Guillermo de
Ockham o Duns Scoto. La mentalidad teocéntrica iba lentamente dando paso a una
nueva antropocéntrica, en un proceso que culminará con el humanismo del siglo
XV, en lo que ya puede denominarse Edad Moderna.
Sólo después de la expulsión de
los árabes, se emprende la travesía que
hará descubrir, en 1492, un nuevo continente: América.
Referencia Breve Historia
Universal, Ricardo Krebs
Clase 5, 6, 7 y 8
1. Luego
de realizar la siguiente lectura, realiza un vocabulario de 10 palabras con su
respectivo significado
2. Toma
las reglas del mercantilismo, que propone el texto y haz un cuadro comparativo
con la realidad nacional de Colombia a partir del uso de un titular de
noticias, o algún dato oficial que nos acerque a la realidad mercantil de
Colombia.
¿A qué se conoce como mercantilismo?
El mercantilismo es una política
económica o un conjunto de medidas económicas
que dominó el escenario europeo
durante los siglos XVI, XVII y XVIII, cuya principal premisa fue que el Estado
debía ejercer un control estricto sobre la industria y el comercio, con el
interés y la intención de aumentar el poder de la nación promoviendo un saldo
positivo en la balanza de pagos al lograr que las exportaciones superaran en
valor a las importaciones.
El mercantilismo como corriente
de pensamiento económico rompió con los valores
morales y religiosos dominantes en la Edad Media, siendo sus
características centrales la intervención estatal y el proteccionismo.
¿En qué contexto histórico surgió el mercantilismo?
El surgimiento del mercantilismo,
más allá de las nuevas concepciones sociales que gradualmente comenzaban a
desvincular al hombre de la teología
medieval y sus mandatos económicos,
puede asociarse al descubrimiento de América y la explotación de sus riquezas
minerales. Su origen puede hallarse en la centralización del poder monárquico,
alcanzando su plenitud con el Estado absolutista.
¿Cuál era la premisa más importante para el
mercantilismo?
La premisa que sintetiza el
pensamiento mercantilista es que mientras más riquezas, o sea mayores
cantidades de oro y plata un Estado acumule, más poderoso es éste en relación
al resto de los Estados
¿Por qué vías pretendían los mercantilistas obtener los
metales preciosos que posibilitaran la grandeza de su estado?
Básicamente reconocían tres vías:
Extrayéndolo de las colonias
americanas.
A través de la piratería.
Por medio del intercambio
comercial.
¿Ese intercambio comercial debía respetar algún tipo de reglas o
preceptos?
El pensamiento mercantilista se
puede sintetizar a través de nueve reglas:
1. Que cada pulgada del suelo de
un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas.
2. Que todas las materias primas
que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque
los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas.
3. Que se fomente una población
grande y trabajadora.
4. Que se prohíban todas las
exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga en
circulación.
5. Que se obstaculicen tanto
cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros.
6. Que donde sean indispensables
determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros
bienes nacionales, y no de oro y plata.
7. Que en la medida que sea
posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan
acabarse en el país.
8. Que se busquen constantemente
las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los
extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata.
9. Que no se permita ninguna
importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado
en el país.
¿El pensamiento mercantilista fue representativo de
algún sector social específico?
Sus ideas expresaban sobre todo
los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una
nueva clase social en ascenso: la burguesía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario