lunes, 19 de abril de 2021

LECTURA 11 ABRIL 2021

 

MUCHACHOS NO SEAN “LELOS”, DISFRUTEN CADA MOMENTO EN EL QUE PUEDAN ADQUIRIR CONOCIMIENTO

 

GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 01

NÚMERO DE HORAS  04

FECHA:  desde el 5 de abril hasta el 30 de abril 2021

ASIGNATURA: lectura

GRADO:  undécimo

PERIODO: 2

 

Unidad informe de lectura

DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN 

LOGROS ESPERADOS:

Realizo lecturas de forma crítica y sistemática.

 

 

CONTACTO:

11ª: Lectura2021.11ab@gmail.com

11B: Lectura2021.11ab@gmail.com

11c: Lectura2021.11cd@gmail.com

11d:  Lectura2021.11cd@gmail.com

 

Durante las 4 primeras semanas de este periodo periodo de clase, se deben terminar de presentar un informe de lectura de no más de dos páginas por cada capítulo de la obra “ETICA PARA AMADOR” del autor FERNANDO SAVATER. Eso significa que durante el primer periodo se entregaron informe por los seis primeros capítulos, entonces para el mes de abril se deben entregar los 4 informes restantes, uno por cada semana del mes.

Este texto se puede encontrar fácilmente en cualquier librería, o a través de la web en pdf. Sin embargo si no puedes hallarlo en ninguno de los dos, puedes acudir a la biblioteca municipal o de Comfama y allí podrás encontrarlo.

Recuerda que es un informe por cada capítulo del libro. Te recomiendo hacer una lectura planeada y juiciosa con los manejos del tiempo y la persecución del objetivo planteado para esta guía. (recuerda que en la guía anterior se encuentra los pasos para hacer un infrome de lectura)

A continuación te comparto un texto que intenta dar a entender en que consiste leer de forma critica.

 

¿Qué es una lectura crítica?

Cuando hablamos de una lectura crítica, nos referimos a un análisis profundo de un texto, que no se contenta con descifrar lo que dice, sino que se da a la tarea de entender sus puntos de apoyo, descubrir posibles contraargumentos y mensajes implícitos, o interpretar su contenido desde distintos puntos de vista.

De esa manera, una lectura crítica de un texto cualquiera pone a prueba su entramado de ideas y argumentos, poniéndolo en relación con un contexto, una tradición o un género en el cual se inscriben, y aportando además elementos para una comprensión más cabal y compleja del texto. Se trata de la forma más común de puesta en práctica del pensamiento crítico.

A través de este procedimiento de lectura, además, se pueden construir textos y discursos independientes, tal y como hace la crítica literaria con las obras de literatura: construye ensayos que, sustentándose en las lecturas hechas y apoyándose en citas textuales, ofrecen un punto de vista interpretativo respecto a un libro o a la obra de un autor.

No existe un método único ni una forma universal de llevar a cabo una lectura crítica. Por el contrario, toda lectura crítica propone un método (o sigue uno ya propuesto) para establecer conclusiones puntuales sobre lo leído.

Por eso es que los textos antiguos, como las obras de la literatura clásica, pueden volver a ser leídas y hallar en ellas más y más sentidos posibles, sin agotar nunca el valor estético o filosófico de la obra.

Ejemplo de lectura crítica

No existe un método único de llevar a cabo una lectura crítica.

Un ejemplo imaginario de lectura crítica podría hacerse sobre un relato en el cual los personajes, jugadores de fútbol, se enfrentan a un equipo rival legendario, por el que son derrotados estrepitosamente.

La lectura crítica del relato sometería el texto a preguntas y consideraciones respecto a las reglas del universo ficcional allí representado, para dar con pistas respecto al mensaje que subyace a la anécdota. Por ejemplo:

·         ¿En qué contexto ocurre la historia? ¿Dónde y en qué época? ¿Qué estaba ocurriendo en el mundo mientras el relato ocurría?

·         ¿A qué tradición narrativa pertenece el autor y a qué posibles autores literarios hace referencia en su relato, o a qué eventos históricos hace alusión?

·         ¿De qué manera describe a los protagonistas y a los antagonistas, y qué valores políticos, sociales o ideológicos revelan dichas descripciones?

·         ¿Qué otros relatos semejantes pueden usarse para comparar la construcción de éste relato?

Una vez extraídos ciertos argumentos, será posible citar fragmentos del cuento para sustentar lo dicho y así posteriormente deducir una serie de conclusiones posibles sobre el autor, el cuento o la tradición en que se inscribe.

¿Qué es inferencia?

Una inferencia es una deducción.

Una inferencia es una deducción: un razonamiento en el que se extraen conclusiones no explícitas de un conjunto de premisas, conduciendo así a un nuevo resultado. Toda inferencia se basa en una evaluación mental, en la que se cotejan diversos elementos de las premisas evaluadas en abstracto y se logra trazar una implicación lógica entre éstas y una conclusión determinada.

Un ejemplo tradicional de inferencia o deducción lo constituyen las inferencias inmediatas de la lógica formal, como el siguiente caso:

Si A = C y B = C, es posible deducir (inferir) que A = B, una conclusión nueva que se desprende de las premisas.

Fuente: https://concepto.de/lectura-critica/#ixzz6q86qRaWl

 

 

 

historia 10 abril 2021

 

MUCHACHOS NO SEAN “LELOS”, DISFRUTEN CADA MOMENTO EN EL QUE PUEDAN ADQUIRIR CONOCIMIENTO

 

GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 03

NÚMERO DE HORAS  04

FECHA:  FECHA: Desde 5 hasta el 30 de abril

ASIGNATURA: historia

Unidad 1: concepto de libertad

Temas:

a.    Revoluciones burguesas

b.    Ética como expresión de libertad

c.    Libertad como decisión política

d.    Libertad como performance social

e.    Libertad comercial-libre mercado

f.     Política y poder

 

DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN 

LOGROS ESPERADOS:

Identifico los factores que originan los paradigmas de la edad moderna

CONTACTO 

historia10a2020@gmail.com

historia10b2020@gmail.com

historia10c2020@gmail.com

historia10d2020@gmail.com

PERIODO: 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Análisis de textos y videos relacionando conceptos

Trabajo práctico relacional en casa para ser enviada su producción de manera paulatina solo por actividad

Evaluación reflexiva por el blog

GRADO:  decimo

 





















Reciban todos un cordial saludo, la presente guía tiene como fin, avanzar conceptualmente sobre los contenidos temáticos de las clases correspondientes al mes de abril, en ese orden de ideas, encontraran a continuación las clases numeradas del 1 al 4, pues nuestra intensidad horaria es de una hora por semana. 

 

 

Clase 1 y 2

 

Tras la instauración del sistema colonial, por arte de algunos países europeos, la nueva clase burguesa originada en los Burgos, (burguesía) apoyo todas las causas que llevaran al fin del feudalismo. Las revoluciones burguesas en Europa y los movimientos independistas en América son una buena prueba de esto.

A continuación te comparto un artículo de opinión, que nos permite aproximarnos al concepto de libertad, que fue pilar filosófico de dichos movimiento o revoluciones.

 

La revolución francesa: "Libertad, fraternidad e igualdad”

Autor: Jorge Ferronato



guillotina del rey Luis XVI durante la Revolución Francesa en un libro victoriano de fecha 1883

 

Hace 228 años se producía en la ciudad de París una revuelta popular que conducirá inexorablemente a un proceso revolucionario de pronunciados cambios sociales, políticos y económicos, que modificará el devenir histórico de Francia, de Europa y del mundo.

Un día como hoy, el 14 de julio de 1789, se produjo el asalto al presidio de La Bastilla, símbolo del poder omnímodo del absolutismo francés. El pueblo parisino levantado en armas logró penetrar los muros del tétrico baluarte, donde eran encarcelados todos aquellos que osaban desafiar el orden jerárquico establecido. La violenta toma de la prisión mostró la pronunciada grieta existente, entre la realeza y el estado llano; por la situación de desprecio político, que desde el poder, se transmitía hacia el pueblo. La sangrienta refriega se propaló hacia el interior del país, estallando simultáneamente, tanto en las ciudades, cuanto en la campaña.

La nobleza absorta, solo atinaba a huir de Francia. Los campesinos, se apoderaron de sus tierras, iniciando el período que se conoció como “Grand Peur” al generalizarse la sublevación, la monarquía se replegó y solicitó auxilio de la nobleza europea, especialmente a la Monarquía Austríaca, con la cual Luis XVI, estaba emparentado por su esposa, María Antonieta, hija del Emperador Francisco I.

Con la caída de la fortaleza de La Bastilla, donde el propio Voltaire, había sido encarcelado en dos oportunidades en sus mazmorras, el antiguo régimen, se desmoronó, ante el grito desesperado de libertad, fraternidad e igualdad, que contagió al pueblo, dándole a la consigna una pertinencia republicana, tal cual lo plantearon 20 años antes, Jean Jacques Rousseau y el barón de Montesquieu, en sus famosos escritos.” El contrato Social” y “Del Espíritu y las Leyes”, de donde surgen los principios de soberanía popular y división de los poderes del Estado.

La Revolución Francesa cambió el curso de la historia de la humanidad, marcando el fin del “Antiguo Régimen”, dando origen y sustento a una nueva era. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, inspirada en los filósofos de mediados del siglo XVIII y por la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica en 1776, fue el sustento filo-político robusto del cambio radical, propuesto por la Revolución; Montesquieu, Rousseau y Voltaire, no habían pensado y escrito en vano.

Su espíritu libertario iluminó el sendero revolucionario francés, que luego se expandió por el mundo; ya no sería Dios quien confería la soberanía al monarca, sino el pueblo.   

La Jerarquía de la Iglesia recurrió al Papa, mientras que los sacerdotes y priores de la Clerecía Inferior, se solidarizaron con los rebeldes de la ruralidad. En pocas semanas, toda Francia, se había levantado en un clima de agitada confrontación. La Asamblea, donde deberían participar los representantes de los tres Estados, no sesionaba desde el 1614. Por ello, ante la anarquía y crisis económica-social imperante, el Estado llano comenzó a exigir al Rey Luis XVI, su inmediata convocatoria, quien aceptó la petición y convocó a La Asamblea Nacional, donde ya reunida, abolió el Régimen Feudal, se pronunció la célebre “Declaración de Los Derechos del hombre y del Ciudadano” y se sancionó la Constitución de 1791, donde el Clero perdió sus privilegios, quedando bajo dependencia estatal.

Tres tendencias políticas formaron bloques diferentes. Los Girondinos, los Jacobinos y cordeleros, se enfrentaron en los debates parlamentarios, entre 1791 y 1792, hasta que la asamblea se transformó en la Convención Nacional, aprobándose el fin de la monarquía absoluta y la conformación de un Directorio, integrado por cinco miembros con predominio Girondino, aunque en pocos meses, los Jacobinos tomaron el control de la Convención Nacional. Iniciándose “El Régimen del Terror”, durante el cual se cometieron, feroces matanzas y persecuciones.

El Papa Pio VI, incitó a los emperadores Leopoldo III de Austria y Federico Guillermo de Prusia, a una rápida intervención militar para terminar con la rebelión, ambos firmaron la Declaración Pillnitz, amenazando al pueblo de Francia, con la guerra, que finalmente sucedió.

En la primera batalla, el general revolucionario Dumouriez venció a las tropas Prusianas, al mando del Duque de Brumswick. El poeta y dramaturgo alemán, Goethe, testigo ocasional de la batalla, exclamó “Este día comenzó una nueva etapa en la historia del Mundo”. Enterados de la victoria, Robespierre y los Jacobinos acusaron de alta traición a Luis XVI, quien fue apresado en la cárcel del Temple, otorgándosele prioridad a la guillotina, donde fueron ejecutados 17000 personas, entre ellas el depuesto Rey Luis XVI, su esposa María Antonieta, cientos de Nobles y Clérigos, muchos contra revolucionarios y espías de Prusia y Austria, pero también importantes líderes revolucionarios como Danton y el propio Robespierre   y sus colaboradores cercanos.

 Las noticias y partes de guerra sobre las victorias en las distintas batallas, en el frente externo, comenzaron a exaltar la figura de un joven general corso, Napoleón Bonaparte, quien definitivamente derrotó al ejército Austriaco en Italia, convirtiéndose en el hombre más admirado de Francia.

El 18 brumario de calendario revolucionario francés, un golpe de Estado con apoyo popular terminó con el Directorio, siendo proclamado Bonaparte como Cónsul y convirtiéndose en el máximo protagonista de la política de Francia, quien disolvió el consejo de los quinientos, sancionó una nueva Constitución proclamándose primer Cónsul, acaparando para sí, todo el poder.

¡La revolución francesa, la más revolucionaria de todas las revoluciones, había terminado !El repiqueteo de los tambores de los ejércitos del Imperio de Bonaparte se escuchó por doquier, inclusive en la remota Moscú. En cada territorio conquistado se propaló el pensamiento republicano del iluminismo francés, que derivado en “La Revolución” produjo un cambio profundo de paradigma, donde nuevos grupos sociales irrumpieron en el escenario político, exigiendo la igualdad de todos los ciudadanos, ante la ley.

Los vestigios del feudalismo anacrónico de las monarquías absolutas europeas se habían derrumbado. La ruptura del orden feudal, jerárquico y vertical, que terminó con los privilegios del clero y la nobleza simbólicamente culminado por la revolución iniciada el 14 de julio de 1789, es considerado por los franceses como su día nacional, por ello hoy, desde este portal en el extremo sur del continente americano, saludamos, con profundo respeto y admiración, al gran pueblo de la República de Francia, honrando, los valores que surgieron en aquellos aciagos tiempos de la tribulada revolución.

ALLONS EFANTS DE LA PATRIELE

 JOUR DE GLORIE EST ARRIVÉ!

CONTRE NOUD DE LA TYRANNIE

L´ETENDARD SANGLANT EST LEVÉ…

¡VIVE LA FRANCE!

 

Actividad 1

1.       Amplia la información que muestra el texto, recuerda que la clase de historia no basa su objeto de estudio en datos y fechas, sino en la comprensión del legado ideológico a través del tiempo y realiza un ensayo sobre la libertad como columna vertebral del mercado y del capitalismo que marcan los paradigmas de la actualidad.

2.       Indaga en las noticias y presenta un informe acompañado de datos estadísticos sobre la situación actual de nuestro estado en términos de libertad.

Clase 3 y 4

 

Ara complementar el tema que hemos tratado durante este mes, a continuación les comparto un texto de un periódico local de la ciudad de Medellin, que expone la realidad de la pandemia frente a los hechos históricos que de una u otra forma son parte de nuestra carga paradigmática, y que seguro les abrirá un poco el panorama. Disfruten la lectura y déjense llevar por la prosa del profesor e historiador Jorge Orlando Melo.

 

Actividad 2

Realizar un informe de lectura, donde expongas la intencionalidad del texto, los argumentos del autor y la opinión que este genera en ti.  (2 paginas)

Epidemias y dilemas sociales

Jorge Orlando Melo



Las grandes catástrofes de la antigüedad recordaban a los hombres que a pesar del texto bíblico que les prometía el dominio del mundo, la naturaleza se salía con frecuencia de todo límite y control. El diluvio universal llevó a un nuevo pacto con los dioses y desde entonces epidemias, terremotos o inundaciones cubrieron pedazos y trozos, áreas limitadas de la Tierra.

Pero durante el Renacimiento se volvió a crear un mundo único y las grandes epidemias de la conquista del Nuevo Mundo —la primera pandemia— se sumaron a las pestes de Londres, París o Italia. El descubrimiento de América abrió el camino para que las comidas de los indios se convirtieran en los manjares de Europa: el tomate, el aguacate, la papa o el ají se sembraron en Europa y cambiaron su alimentación. Y la conquista de las Indias creó una economía mundial en la que el precio del azúcar en Londres llevaba a expediciones para capturar esclavos en África, o la producción de oro de Barbacoas alteraba los precios de las telas que llegaban a España. Hizo que a América llegaran animales desconocidos, como los perros, las vacas (transmisoras de la viruela), los cerdos (con los que vino la influenza o peste porcina), o los anofeles (portadores de la malaria), que transformaron su vida y sus enfermedades. La naturaleza, como lo mostró después Humboldt, se volvió una sola. Los virus, microbios, bacterias y parásitos cruzaron los océanos, y la viruela y la malaria, la fiebre amarilla, el dengue o el tifo, desconocidos en América, ayudaron a que la población de este continente cayera entre un ochenta y un noventa por ciento en cien años, mientras la sífilis cruzaba el Atlántico y se regaba por Francia o Italia. El aislamiento había ahorrado muchas muertes, pues los americanos no morían antes de viruela ni los europeos de sífilis, aunque en cada lado había algunas enfermedades, que en Europa producían plagas y pestes, con muertes abundantes, y en América mataban en forma más gradual.

De todos modos, la caída de la población americana fue una experiencia sorprendente y aterradora: los cronistas, sobre todo Bartolomé de las Casas, las describieron en su dureza, y los reyes, católicos creyentes, buscaron aliviar sus conciencias tratando de frenar la caída de la población. No lo pudieron hacer, porque el proceso escapaba a sus conocimientos y a sus formas de decisión: los españoles no sabían lo que estaba pasando y la medicina era incapaz de encontrar remedios para estas enfermedades. El hecho de que los americanos se contagiaran de viruela, pero los españoles pudieran resistirla, era incomprensible. Y los mecanismos de decisión, que concentraban la autoridad en los reyes, tampoco eran apropiados ni oportunos. Los gobernantes trataban de frenar algo las muertes con cuarentenas y sobre todo con medidas sociales que enfrentaban a los reyes con los colonos españoles: tal vez si se trataba mejor a los indios, si no se les hacía trabajar tanto, si tenían más tierras para cultivar, resistirían mejor las enfermedades. Pero, como hoy, si se prohibía el trabajo indígena, decían los colonos, se morirían todos de hambre, porque solo los indios trabajaban. Por eso las autoridades locales aceptaron lo que pedían los colonos de la Nueva Granada: obedecer las leyes pero no cumplirlas. Un cabildo americano se alegró en 1620 de que la viruela hubiera matado solo a los niños y los muchachos: así no se afectaban los tributos, que solo los adultos pagaban, y los ingresos del rey y de los colonos seguían llegando. La Corona no tenía cómo escoger entre objetivos que resultaban en gran parte incompatibles: la vida de los indios o la supervivencia económica de las colonias, y debía tomar esas decisiones a medida que surgían problemas concretos y locales, y teniendo cuidado de que el costo no fuera fatal para el imperio o para los vasallos más poderosos.

El proceso para convertir el mundo en un solo espacio económico, alimenticio, informativo, recreativo y productivo ha sido lento pero exitoso. Entre las epidemias de la conquista y el coronavirus han pasado ya quinientos años. Al comienzo las enfermedades llegaban en barco y se propagaban lentamente, con viajeros que venían a pie y en canoa desde la costa a Bogotá. En 1802 una epidemia de viruela hizo que en Bogotá soñaran con usar la vacuna: cuando la expedición llegó en 1804 con los niños que habían sido contaminados por el virus de las vacas, ya la epidemia había pasado, aunque no había sido tan dura como otras, porque desde 1782 se había empezado a inocular el virus de los enfermos a los sanos que se arriesgaban.

Pero ahora, en este confinamiento, el primero que me toca en la vida, estoy en medio del mundo y veo todas las mañanas las calles de Wuhan, Guayaquil o El Cabo o las ventanas desde donde la gente aplaude en El Ensanche o Milán: ahora las epidemias las riegan instantáneamente, entre otros, millones de turistas que en un solo día van hasta el otro extremo del mundo, convertido en un inmenso espacio de viajes y vacaciones y un solo ámbito de producción: el cierre de los bares en China hace que esa misma tarde alguien decida no sembrar cebada en África.

 

En estos cinco siglos los países capitalistas de Europa han ido imponiendo su dominio sobre el mundo, tanto en términos económicos como políticos y culturales. El avance de las técnicas extendió un sistema de producción que permite alimentar una población inmensa. Y desde el siglo XVIII la Ilustración produjo una cultura en la que periódicos y libros impusieron un ideología de la razón y cambiaron la forma de explicar las enfermedades, que dejaron poco a poco de ser castigos de Dios para convertirse en el resultado de cambios imprevisibles de la naturaleza y en el efecto de las conductas humanas, que deben estudiarse con métodos científicos, y que pueden combatirse y precaverse con cuarentenas, vacunas y remedios, y no únicamente con rogativas a la Virgen de Chiquinquirá, cuyo papel en la epidemia actual ha sido muy limitado.

Por eso ahora, en vez de esperar a que la Virgen de Chiquinquirá frene la epidemia, como hicieron los tunjanos en 1588 (según Pedro Simón, ella sí los oyó, y la epidemia de viruelas se acabó a los seis meses), se aplican cuarentenas (como lo hizo Pamplona ese mismo año, y se libró de las muertes que le tocaron a otras provincias en esos seis meses) y hay hospitales, pruebas y exámenes, drogas y remedios, modelos matemáticos de la extensión de la infección, datos y cifras. Las personas creen en la ciencia, en la razón, en las pruebas y los experimentos (y en lo que los medios les presentan como datos sólidos), y no confían mucho en que las rogativas, a quien sea, paren los contagios.

En los siglos XVIII y XIX a veces todavía las autoridades vacilaban: el obispo virrey Caballero y Góngora prohibió las cuarentenas o “degredos” de los comerciantes que subían de la costa a Bogotá, pues la epidemia de 1782 era un castigo divino que había que cumplir, por la rebelión de los comuneros contra el rey. Pero poco a poco las medidas humanas ganaron a la intervención divina y las epidemias se fueron reduciendo, a base de higiene, limpieza, comida más abundante, cuarentenas y, sobre todo, como pasó con la viruela, el sarampión, el polio y el tifo, a punta de vacunas. En 1918 vivimos la última gran epidemia: la gripa española. En dos meses mató unas dos mil personas en Bogotá, y otro tanto en el resto de Colombia, pocos comparados con los millones que probablemente arrasaron las epidemias del siglo XVI. Se aplicó toda la ciencia posible, a diferencia de la epidemia del cólera de 1849, cuando el dilema, como hoy, estuvo en gran parte entre la economía y la vida y el gobierno escogió la economía. Muchos liberales se opusieron a la cuarentena, pues iba a afectar la producción y el comercio; muchos conservadores se opusieron porque la población debía sufrir el castigo divino. Los artesanos estuvieron de acuerdo en que no hubiera confinamiento, para tener de qué vivir.

Hoy —en parte como resultado de los grandes cambios que avanzaron en el siglo XVIII, cuando se inventaron los derechos del hombre y la ciudadanía— la sociedad es democrática, más o menos, y los gobiernos tienen que aplicar medidas que cuenten con un respaldo social importante, que no produzcan la rebelión de los empresarios, de los desempleados o de la mayoría de la población. La democracia es complicada, con procesos de decisión muy enredados, que combinan la igualdad de los votos con la desigualdad inmensa de los poderes políticos o económicos: por eso hay que tener mecanismos para que los puntos de vista de los más poderosos y ricos no se impongan automáticamente, de modo que las decisiones tengan algo en cuenta los intereses y las opiniones (que no siempre coinciden) de los más pobres. El capitalismo es un sistema en el que finalmente mandan los empresarios, pero necesitan convencer a la mayoría de las personas: sus votos eligen los gobernantes, y las democracias son el resultado de esta difícil transacción entre el poder y el número. En esta epidemia se ha visto cómo los más amigos de los empresarios, Trump, Johnson o Bolsonaro, preferían correr los riesgos de salud para no afectar la economía, lo que también, a la larga, podía haber llevado a consecuencias difíciles de prever y calcular. Pero tuvieron que ceder ante la presión de la población, que no sabía cómo escoger pero finalmente se enfrentaba, en el corto plazo, a la angustia confusa e inmediata de la enfermedad, el hambre y la muerte.

La forma como se tomaron esas decisiones, y se tomarán las que tienen que ver con el retorno gradual a la vida normal, muestra las grandes limitaciones de los sistemas políticos: los datos son incompletos y deficientes o se ocultan, los recursos se administran más o menos a la brava, pero, fuera de algunos países autoritarios, hay que dar explicaciones a la opinión y no es posible desafiarla o engañarla más allá de ciertos límites. Uno podía ver cómo en España el ejército hacía hospitales mientras en Brasil se construían cementerios, y ambos casos eran presentados como ejemplo de eficiencia estatal; los aplausos en las ventanas eran lo importante, y todos hablaron durante semanas del pico del contagio, sin que nunca nos dijeran qué era, si el día en que empezarían a bajar los casos nuevos o los muertos, o cuando se redujera el “porcentaje de aumento”, o cuando bajara varios días seguidos, o qué: en el fondo era el momento en que los gobiernos podían decir a la población que ya la amenaza no era tan grave, y esto era lo que realmente importaba, pues era el gesto político que podría tranquilizar un electorado ansioso.

 

 

historia 9 abril 2021

 

“Las escuelas son talleres de humanidad, laborando para que los hombres sean verdaderamente hombres”   J. Comenio

 

GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 03

NÚMERO DE HORAS  8

FECHA: Desde 5 DE ABRIL A 30 DE ABRIL

ASIGNATURA: historia

GRADO : noveno

PERIODO: 2

Unidad : gobernabilidad y el imperio romano

Temas:

a.   A. Formación de los reinos europeos

b.   B. Europa como un resultado histórico

c.    C. Imperio carolingio

D. Pensamiento escolástico

 

DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN 

LOGROS ESPERADOS:

Clasifico, comparo e interpreto la información

obtenida en las diversas fuentes.

· Utilizo herramientas de las diferentes

disciplinas de las ciencias sociales para

analizar la información.

· Saco conclusiones.

CONTACTO:

9a: historia9a2020@gmail.com

9b: historia9b2020@gmail.com

9c: historia9c2020@gmail.com

9d: historia9d2020@gmail.com

9e: historia2021.9e@gmail.com

 

 

Reciban todos un cordial saludo, la presente guía tiene como fin, avanzar conceptualmente sobre los contenidos temáticos de las clases correspondientes al mes de abril. En ese orden de ideas, encontraran a continuación las clases numeradas del 1 al 8, pues nuestra intensidad horaria es de dos horas por semana, además podrán encontrar las actividades en un tamaño de letra superior al resto del texto.

 

Nota: Durante el primer periodo, avanzamos hacia la comprensión del mundo antiguo y resumimos las principales causas que llevaron al fin del imperio Romano (ingobernabilidad). La presente guía, es una continuación temática, que nos permitirá comprender a que llamamos edad media y como esta hace parte natural de nuestra historia como civilización de occidente

 

Clase 1, 2 y 3

Actividad 1

A continuación encontraras un texto que recoge distintas fuentes históricas, que nos permiten comprender la significación social, cultural y política que significo la llegad de los pueblos barbaros a Roma. Leelo con detenimiento y realiza la siguiente actividad.

1.       Realiza un vocabulario de 20 palabras que te sean desconocidas en el texto.

2.       Señalas tres fragmentos de la lectura que te resulten interesantes y explica por qué, o amplia la información,

3.       Situaciones como las relatadas en el texto, son la muestra histórica del conflicto entre “la barbarie y la civilización”. Indaga en los medios que te sean posible sobre estos tipos de encuentros en nuestra sociedad.  Seguro encontraras muchos relatos de nuestro conflicto armado que te parecerán semejantes.

La caída de Roma: el día que el mundo entero sintió perecer

Autor: AGUSTÍN MONZÓN  04/11/18



El saqueo de Roma en agosto de 410 por el ejército godo de Alarico supuso un hito fundamental en la desintegración del poder imperial en Occidente

Llegó hasta nosotros un terrible rumor sobre ciertos acontecimientos en Occidente. Nos decían que Roma estaba sitiada, y que la única salvación para sus ciudadanos era que la pudiesen comprar con oro, y que después de ser despojados de éste fueron sitiados de nuevo, de manera que no solo perdieron sus posesiones, sino también sus vidas. Nuestro mensajero transmitió las noticias con voz entrecortada y apenas podía hablar debido a sus sollozos».

 

Las cartas del santificado Jerónimo de Estridón transmiten con toda la crudeza la conmoción que se extendió por gran parte del mundo occidental en el año 410. Roma, «la ciudad que había conquistado el mundo, había sido capturada». Las tropas bárbaras comandadas por el temido Alarico habían subyugado a fuego y espada la que durante ocho siglos se había mostrado como la capital inexpugnable del imperio más poderoso del orbe.

 

«¿Quién puede estar a salvo si Roma perece?», se preguntaba angustiado el traductor de la Biblia al latín, al que la noticia había alcanzado en Jerusalén. Y fue allí, en la ciudad sagrada, donde entendió que aquel castigo divino no podía ser sino un presagio del fin del mundo: «Con una ciudad perece el mundo entero».

 

La visión de la capital de la civilización sometida a los excesos de los pueblos bárbaros alimentaba aquellos lúgubres pensamientos. Hacía varias décadas (siglos, incluso) que las fronteras del Imperio Romano se veían sometidas a la presión de un sinfín de pueblos procedentes de las más remotas regiones, que ponían a prueba la solidez de su poder, evidenciando los primeros síntomas de debilidad. Desastres militares como la batalla de Adrianópolis, en la que el emperador Valente perdería la vida, serían prueba palmaria del peligro que se cernía sobre el imperio. Pero nunca nadie antes había osado llevar su desafío hasta las puertas de la Ciudad Eterna.

 

El Imperio sufría desde hacía décadas la presión de los pueblos bárbaros, pero ninguno había llevado su desafío hasta la Ciudad Eterna

 

El saqueo de Roma, producido el 24 de agosto de 410, fue la culminación de 15 años de rebeldía goda, que Roma no había sabido contener. Tres lustros en los que, liderados por Alarico, aquellos hombres habían llevado su amenaza primero a Constantinopla, luego a Atenas, más tarde a Milán y finalmente a la capital del imperio. Un ejército mercenario compuesto por entre 30.000 y 40.000 hombres, de diversas procedencias, se había levantado contra las ciudades más poderosas de la época dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias.

 

La visión de la capital de la civilización sometida a los excesos de los pueblos bárbaros alimentaba aquellos lúgubres pensamientos. Hacía varias décadas (siglos, incluso) que las fronteras del Imperio Romano se veían sometidas a la presión de un sinfín de pueblos procedentes de las más remotas regiones, que ponían a prueba la solidez de su poder, evidenciando los primeros síntomas de debilidad. Desastres militares como la batalla de Adrianópolis, en la que el emperador Valente perdería la vida, serían prueba palmaria del peligro que se cernía sobre el imperio. Pero nunca nadie antes había osado llevar su desafío hasta las puertas de la Ciudad Eterna.

 

El Imperio sufría desde hacía décadas la presión de los pueblos bárbaros, pero ninguno había llevado su desafío hasta la Ciudad Eterna

 

El saqueo de Roma, producido el 24 de agosto de 410, fue la culminación de 15 años de rebeldía goda, que Roma no había sabido contener. Tres lustros en los que, liderados por Alarico, aquellos hombres habían llevado su amenaza primero a Constantinopla, luego a Atenas, más tarde a Milán y finalmente a la capital del imperio. Un ejército mercenario compuesto por entre 30.000 y 40.000 hombres, de diversas procedencias, se había levantado contra las ciudades más poderosas de la época dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias.

 

 

Fuente :  

https://www.elindependiente.com/tendencias/historia/2018/11/04/caida-roma-dia-mundo-entero-sintio-perecer/

Actividad 2

·                    Explica las siguientes frases, a la luz de lo que hemos hablado en los encuentros virtuales y lo aprendido en las lecturas de las guías 1, 2 y 3

·         La historia ofrece el medio mejor de preparación para los que han de tomar parte en los asuntos públicos

·         Sólo se puede destruir a una gran nación cuando ella misma se ha destruido interiormente.

·         Todos los caminos conducen a Roma.

·         Tiene sin duda mucho mérito vencer en el campo de batalla; pero se necesita más sabiduría y más destreza para hacer uso de la victoria.

·         Para ser libres hay que ser esclavos de la ley

 

Clase 4 y 5

 Actividad 3

Lee con detenimiento el siguiente informe, recuerda que estamos hablando de la Cristiandad como un asunto histórico que modifico grandes paradigmas de la civilización occidental y que junto al fenómeno de las invasiones bárbaras, dio pie para el surgimiento de los paradigmas medievales. Disfrutate esta lectura e intenta hacer relaciones conceptuales con lo aprendido

1.       Realiza un vocabulario de 20 palabras que te sean desconocidas en el texto.

2.       Señalas tres fragmentos de la lectura que te resulten interesantes y explica por qué, o amplia la información.

¿Por qué progresó el cristianismo mientras otras religiones fracasaron?

Autora: Kate Cooper Profesora de la Universidad de Manchester, Reino Unido 26 marzo 2016

En 2.000 años el cristianismo ha pasado de ser una pequeña comunidad de discípulos reunidos alrededor de un trabajador milagroso, Jesús de Nazaret, a ser una religión mundial con más de 2.000 millones de seguidores.En sus primeros siglos, el cristianismo consiguió una tasa de crecimiento increíble: se estima que ya tenía unos 30 millones de seguidores en 350 D.C.

Pero las cosas podían haber sido de otra manera. Los académicos creen ahora que decenas, o incluso centenares de profetas y otros maestros fundaron en la antigüedad nuevos movimientos religiosos de distintos tamaños.La mayor parte de ellos florecieron durante un tiempo y luego desaparecieron, mientras que el cristianismo siguió progresando.

La fe de un emperador

Los historiadores apuntan a un único acontecimiento en el siglo IV como el que marcó el destino del cristianismo: la conversión del emperador romano Constantino. Una vez que el cristianismo fue adoptado como la religión del emperador, se desarrolló rápidamente como una fuerte estructura institucional, una que de hecho sobreviviría al Imperio.



El cristianismo pasó de ser una pequeña comunidad de discípulos reunidos alrededor de un trabajador milagroso a una religión de miles de millones

Desde los pueblos de Judea

La muerte de Jesús alrededor del año 30 D.C. no significó el final de sus enseñanzas.



El emperador Constantino

La conversión del emperador Constantino fue clave para darle una fuerte estructura institucional al cristianismo.Los seguidores de Jesús lo veían como el hijo de Dios y el Mesías y creían que había resurgido de entre los muertos.

Una fuente proveniente de una generación posterior a su muerte recordaba a Jesús ante sus discípulos y diciéndoles que llevaran sus enseñanzas a todas las naciones del mundo. Los primeros misioneros cristianos eran maestros errantes que viajaban de comunidad en comunidad.

En los primeros años, los evangelios y otros textos del Nuevo Testamento no habían sido todavía escritos, así que los maestros contaban historias sobre Jesús que les habían llegado por el boca a boca o compartían las inspiraciones que habían obtenido a través de la oración.

"Pirámide compartida"

Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos

La investigación sociológica moderna sobre movimientos religiosos sugiere que los grupos que consiguen las mayores tasas de crecimiento lo suelen hacer creando "pirámides compartidas": si cada miembro recluta un mínimo de dos miembros adicionales, los números pueden multiplicarse radicalmente.

Las historias compartidas por el cristianismo son de inspiración, asombro y justificada indignación, justamente aquellas con la fuerza emocional suficiente para hacerse "virales".

El cristianismo probablemente creció de esta forma en los primeros años. Las fuentes existentes nos dicen que las primeras comunidades cristianas llevaban a cabo plegarias comunitarias y comidas en las casas de los miembros de la comunidad.

Es posible que estas reuniones en las casas proporcionaran un ambiente natural para exponer a amigos y familiares al nuevo movimiento.

El mundo romano en el que floreció el cristianismo creció como una sociedad multicultural.

Los comerciantes y artesanos suelen construir redes de confianza basadas en una herencia geográfica, religiosa o étnica común.

Estas redes parecen haber sido un importante vehículo para la difusión del cristianismo. Las mujeres negociantes jugaron un papel importante en estas redes.

Tres que no lo lograron

Al mismo tiempo que el cristianismo nacía, otras se estaban formando. Mientras que muchas no sobrevivieron, dejaron sentir su influencia.

Aquí tres de ellas.


Mitraísmo: un culto romano compuesto sólo de hombres que adoraban al dios Mitras, quien se cree nació el 25 de diciembre, unos 600 años antes que Jesucristo. Se cree que declinó frente al crecimiento del cristianismo.

Maniqueísmo: fundado en el siglo III por el profeta iraní Mani. Como en el cristianismo, el bien y el mal eran sus temas centrales. Sus seguidores fueron perseguidos en Roma y en China, hasta que la religión desapareció.

Culto a Isis: la antigua diosa egipcia Isis y su hijo Horus comparten la misma historia que la Virgen María. Su culto existió hasta que el emperador romano Justiniano lo prohibió.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160316_semana_santa_cristianismo_exito_ac

 

Clase 6,7 y 8

Tras la caída del imperio romano tras las invasiones barbaras y la expansión del cristianismo, la civilización de occidente entro en una nueva edad llamada “edad media”. Esta se da por sentada a partir del siglo V después de cristo (d.C) y en sus primeros siglos se dieron la formación de los reinos Europeos.

Los reinos europeos

Los tres siglos que siguieron a las grandes invasiones de los bárbaros fueron de un gran desorden. La economía se arruinó a consecuencia de las guerras y la inseguridad. La población disminuyó, debido a la pobreza y a las terribles epidemias. Las ciudades perdieron importancia, porque el comercio casi había desaparecido y era difícil abastecer a grandes poblaciones.

Poco a poco volvió la estabilidad. Los pueblos bárbaros se asentaron en el territorio invadido y se dedicaron a la agricultura y a la cría de ganado. Se volvieron cristianos y adoptaron algunos elementos de la cultura romana, pero conservaron muchas costumbres de su pasado, como la afición a la guerra y la lealtad personal a los jefes militares.

En toda Europa se establecieron reinos y señoríos, que tenían como reyes y gobernantes a los caudillos guerreros y a sus familiares.

La existencia de esos reinos era insegura y agitada, ya que las ambiciones territoriales y las disputas por el poder provocaban guerras frecuentes. Hubo algunos reyes excepcionales, como Carlomagno, que gracias a su capacidad militar y política lograron dominar grandes territorios, pero ninguno pudo establecer una autoridad duradera.

El mapa político de Europa en aquella época era muy distinto al de nuestros días. Era como un gran mosaico formado por decenas de dominios independientes, en constante conflicto. Fue hasta el siglo xiv que algunos reinos lograron mayor estabilidad, y dieron origen a lo que actualmente son Francia, Gran Bretaña y España.

 

 

 

La salud y la enfermedad

La conservación de la salud era uno de los problemas más graves en la Edad Media. La gente enfermaba frecuentemente y muchos morían jóvenes a causa de males que en la actualidad se curan en unos días. Además, las epidemias de enfermedades contagiosas eran un azote que despoblaba regiones enteras. Las malas condiciones de higiene aumentaban los riesgos.

No existían el agua entubada ni el drenaje, y la gente tiraba la basura en las calles. Los hábitos de higiene personal eran deficientes; el baño era tan impopular, que el rey alemán Federico ii tuvo fama de extravagante porque se bañaba casi todos los días. Las mujeres vivían menos que los hombres, pues se casaban muy jóvenes y tenían muchos hijos. Dada la poca higiene, era grande el riesgo de que enfermaran y murieran después de dar a luz. A consecuencia de esas condiciones de vida y del atraso de la medicina sólo una de cada diez personas vivía más de 40 años.

 

Carlomagno, el emperador de Occidente

Autor: JULIÁN ELLIOT 28/01/2019


El impacto de Carlomagno en la cultura europea fue tan inmenso que su reinado, con sus logros y sus fracasos, modificó profundamente la sociedad occidental. El rey de los francos llevó a cotas incluso más ambiciosas, a una dimen­sión continental, el proceso de expansión que venían protagonizando su dinastía y su nación desde finales del siglo VII.

 

Fuese en la paz o en la guerra, batallando en persona o mediante legados, disfru­tando de victorias ininterrumpidas o lamentando alguna derrota, Carlo­magno consiguió reunir a los pies de su trono la mayor entidad territorial vista en Occidente desde la caída de Roma tres siglos antes. Este espacio inmenso abarcaba desde el Ebro hasta el Danubio y desde el mar del Norte hasta el Mediterráneo. Superaba el millón de kilómetros cuadrados y es­taba habitado por 15 millones de per­sonas, una enormidad para los cánones europeos de la Alta Edad Media. Era como si el hijo de Pipino el Breve hubiese res­tablecido el imperio de los césares.

Su reinado supuso un renacimiento cultural en Europa que tuvo en Aquisgrán, la capital, un foco de irradiación. La economía también vivió un momento de relativa opulencia durante el man­dato de Carlomagno. Fue gracias a que lo saqueado, primero, y la paz in­terna avalada por la existencia del pro­pio imperio, después, aseguraron la estabilidad. Se reanudaron los antiguos vínculos mercantiles con Oriente, además de darse un activo intercam­bio de productos entre el campo y los burgos o entre las ciudades de cierta envergadura. La sociedad, en todo caso, estaba marcada por profundas desigualdades.

Cuando la salud del emperador se resintió, después de décadas en el trono, trasmitió su poder a su hijo Ludovico Pío. Se retiró de la vida pública para dedicarse a cazar en los bosques de las Ardenas. El monarca, mal abrigado, enfermó. Falleció poco después, el 28 de enero de 814.

Había modelado un im­perio institucionalmente homogéneo, que rezaba bajo el mismo signo, el de la cruz, y que había recuperado la lengua latina y otros importantes ras­gos culturales compartidos. Su recuerdo, magnificado, repercutió desde la leyenda durante el res­to de la Edad Media. Estos son los rasgos principales de Carlomagno que guiaron su reinado:

Líder guerrero

Durante la larga primera etapa de su gobierno, desde que empuñó por primera vez el cetro, en 768, hasta que se coronó emperador, en el año 800, la guerra ocupó un papel central. Carlomagno encabezó en persona durante unos tres decenios prácticamente cada verano–campañas dirigidas a instaurar o a reafirmar su autoridad dentro y alrededor de sus dominios.

Ferviente cristiano

A diferencia de los antiguos cé­sares, el nuevo dirigente no era pagano, sino que abrazaba fervoro­samente la cruz. De hecho, emulaba al bíblico rey David y al emperador converso romano Constantino. Carlomagno ansiaba ver bendecida –es decir, legitimada religiosamente, la ambiciosa unidad política que había ensamblado, así como blandir la espa­da en nombre de la vo­luntad divina y en defensa de la fe, o al menos que se entendiera así. Finalmente, logró ser coronado emperador en Roma la navidad del año 800 por el papa León III.

impulsor de la cultura

 

La enseñanza fue un instrumento fundamental en el programa conce­bido por Carlomagno para dotar a su imperio de mecanismos con que ro­bustecerse. Fundó la llamada escuela palatina, una reunión permanente de teólogos, fi­lósofos, cronistas, juristas y eruditos que, congregada en torno al emperador, debía dirimir el modo de resol­ver los problemas más diversos.

 

Actividad 4

 

Debes consultar los  siguientes aspectos acerca del imperio de Carlo Magno, llamado imperio Carolingio

 

1.    Donde se ubicaba el imperio carolingio

2.    Cuál es el imperio donde nace el imperio carolingio

3.    A que religión le convino el ascenso del imperio carolingio

4.    Investiga cuales fueron los legados más importantes del imperio carolingio

5.    A que se le llama “renacimiento carolingio”

6.    Qué relación existe entre los barbaros y el imperio carolingio

7.    Investiga que es “la escolástica”

8.    Cuáles fueron los reinos que aparecieron luego de la división del imperio carolingio?