MUCHACHOS NO SEAN “LELOS”, DISFRUTEN
CADA MOMENTO EN EL QUE PUEDAN ADQUIRIR CONOCIMIENTO
GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 01 |
NÚMERO DE HORAS 05 |
FECHA: Desde 25 de enero – 26 de febrero 2021 |
ASIGNATURA: historia |
Unidad 1: primera
guerra mundial Temas: burguesia y liberalismo |
|
DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN
|
LOGROS ESPERADOS: Identifico factores que permitieron el origen de la buirguesia y del
liberalismo |
|
historia10b2020@gmail.com historia10c2020@gmail.com historia10d2020@gmail.com |
||
PERIODO: 1 |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Análisis de textos y videos relacionando conceptos Trabajo práctico relacional en casa para ser enviada su producción de
manera paulatina solo por actividad Evaluación reflexiva por el blog |
|
GRADO: decimo |
Reciban todos un cordial saludo, la presente guía tiene como fin,
avanzar conceptualmente sobre los contenidos temáticos de las clases
correspondientes al mes de enero y febrero, en ese orden de ideas, encontraran
a continuación las clases numeradas del 1 al 5, pues nuestra intensidad horaria
es de una hora por semana.
Clase 1 y 2
Nota: el año pasado pudimos observar el desarrollo de la edad media, a
partir de conceptos claves como el feudalismo, la escolástica, las cruzadas y
finalmente el mercantilismo. En la presente guía se hace una continuidad en
cadena histórica de esos elementos. A continuación les expondré un texto
resumido que les referencia el concepto de libertad y que unido a la clase
virtual relacionaremos con el origen de la burguesía en Europa. Vale la pena
recalcar que no es nuestro interés aprendernos la historia de los europeos,
sino comprender el origen de nuestros paradigmas culturales.
Actividad 1
1. lee con atención el texto, comprende lo que el autor quiere
trasmitir a sus lectores y resúmelo en un texto no superior a una pagina
2. enuncia 5 fragmentos del
texto que consideres clave para comprender al autor
3. el texto advierte de
obstáculos que se presentan frente al concepto de “libertad”, incluso advierte
que no reflexionar constantemente sobre la libertad contrae riesgos para la
democracia. Identifica cuales son los argumentos del autor y enuméralos
4. expresa una opinión
argumentada de los siguientes fragmentos
A. Es útil ver a la libertad como una condición social, en la cual las
libertades no son maximizadas sino optimizadas.
b. La gente demanda derechos que estamos más acostumbrados viéndolos
siendo exigidos por niños. Este tipo de comportamiento que vemos, y que parece
ser explicado por una nueva variedad de infantilismo, le resulta familiar a
todos.
Hablemos de libertad
Entendemos vagamente que la
libertad es una idea desarrollada a partir de las nociones de buen gobierno que
fueron identificadas muy claramente por los griegos (que no eran lo que
actualmente consideramos como liberales cuando discutían la ciudadanía). Sabemos de la discusión entre Platón y
Aristóteles sobre la justicia en las polis, y cómo ésta se desarrolló
lentamente y de manera entrecortada a lo largo del mundo europeo en los siglos
posteriores. Probablemente estaríamos de acuerdo en que con la Ilustración
Europea esta idea alcanzó un grado de definición que no ha necesitado de muchas
mejoras desde entonces. Leemos a nuestros Kant, Spinoza, Leibniz, Locke y Hume
(o al menos extractos de sus escritos y glosas sobre ellos ). Estos pensadores,
especialmente alemanes e “ingleses”, argumentaban a través de los fundamentos
morales de la idea, e imaginaban los tipos de estados y constituciones que
mejor la consagrarían. En Francia y Estados Unidos, la idea fue consagrada en constituciones
escritas.
La libertad como una condición
social
Es útil ver a la libertad como una condición
social, en la cual las libertades no son maximizadas sino optimizadas. De
hecho, la sociedad y los individuos disfrutan la libertad debido a que la gente
ha acordado reducir sus propias libertades. Esto lo hacemos a una gran escala,
como lo hubiera indicado Jeremy Bentham: él pensaba que la idea liberal
convencional sobre la libertad era “un absurdo sobre zancos”. No tenemos la
libertad de ser vagos (la sociedad insiste en que intentemos ser solventes), y
no tenemos la libertad de ser ignorantes (la sociedad ha hecho obligatoria la
educación). Podría decirse que la sociedad nos impone una enorme tiranía
invisible: El post-modernismo indica que somos culturalizados, nuestras propias
imaginaciones son indoctrinadas-. Definitivamente la libertad no es algo que
pueda ser maximizado, al menos no por las personas que gozan de ella. Es un
bien profundo, pero no es uno que algún individuo pueda buscar aumentarlo
infinitamente para sí mismo. En otras palabras, aunque sólo las personas puedan
tener la libertad, ésta es intensamente un bien social. Montesquieu escribió
que “La libertad es un derecho de hacer cualquier cosa que las leyes permitan:
y si un ciudadano pudiera hacer las que prohíben, él ya no sería un poseedor de
la libertad, ya que sus conciudadanos tendrían el mismo poder”. Una sociedad
podría plausiblemente aspirar a maximizar la cantidad de libertad que disfrutan
la totalidad de sus ciudadanos, pero sólo podría buscar optimizar la cantidad
de libertad que disfruta cada individuo.
Sin embargo, la libertad no es un
juego de suma-cero. No necesitamos ser mercantilistas al respecto. No es como
si se tratara de un pastel definido de libertad el cual estamos tratando de
distribuir equitativamente dentro de las sociedades. El que yo tenga más
libertad no depende de que Usted tenga menos. Las cosas no son exactamente así.
No obstante, es cierto que yo tengo libertad únicamente porque otros no están
ejerciendo sus libertades. La gente alrededor mío disfruta de la libertad sólo porque
yo renuncio a las mías. La “libertad” expresa simultáneamente libertades y
restricciones.
Aquí observamos uno de los
grandes problemas interesantes de la libertad. Es una idea escurridiza y
difícil que a pesar de todo debe ser definida. La gente realiza demandas
acaloradas por su derecho a ejercer esta o aquella libertad muy detallada, y
otros disputan demandas con la misma pasión. En resumen, se deben realizar
adjudicaciones en aquellas situaciones donde la gente no puede ponerse de
acuerdo en diferir sobre un derecho vagamente definido a ejercer alguna
libertad. La libertad es a la vez un área de operaciones muy vaga y muy
precisa. De hecho, debemos ver que la libertad es una palabra de propósitos
competitivos.
Pero las democracias
representativas modernas —aún cuando es difícil imaginarse un sistema de
gobierno más benevolente— son extraordinariamente invasoras. Confieren derechos
y los anulan a una gran escala todos los días. Un día uno puede pegarle a su
hijo, al otro no; un día uno puede fumar en un restaurante, al siguiente no; un
día un feto tiene el derecho a la vida, al otro no; un día se presentan cargos
contra uno por ayudar a un familiar anciano a morir, al siguiente no; en un
momento dado la madre divorciada es la llamada a controlar el destino de su
hijo, luego es el padre ausente el que comparte la patria potestad. Los
derechos resultan ser desconcertantemente fluidos. Son arrastrados por nuestras
ideas de progreso.
La libertad y la persona moderna
Las personas modernas tienen acceso inmediato
a muchas cosas, y sienten que la sociedad los apoyará cuando presionan por
estas demandas. Ellos sienten que la sociedad corregirá cualquier desventaja
que la naturaleza les imponga, ya sea estupidez, alguna discapacidad, o
simplemente ser inútil por naturaleza. Los sistemas de salud, educación y de
asistencia social existen para brindarle a la gente lo que ellos no podrían facilitarse a sí mismos.
Hasta este punto, la gente siente que ellos tienen el derecho a no alcanzar su
propio bienestar por ellos mismos. Están en libertad de fallar, y aún así que
alguien los cuide. “Este es un país libre” significa que uno es libre de no
esforzarse, y que el resto de la sociedad está obligada a ayudar. Eso quiere
decir, por supuesto, que yo soy libre de fracasar, pero que Usted no es libre
de ignorar mi sufrimiento.
No todos somos liberales
Algunas sociedades prefieren el orden y otras
la libertad. Esto parece suficientemente obvio, pero requiere de cierta
inspección. Aún más, el orden viene en formas contradictorias. Puede
equipararse con la ausencia de violencia callejera (lo cual puede ser
compatible con un Estado que es muy violento con los transgresores). También
puede identificarse con normas sociales muy civilizadas (con castigos severos,
pero no necesariamente violentos, sobre los que no cumplen las reglas).
Algunos ejemplos Generalmente se acepta que
Singapur es un lugar bastante agradable y moderno. Y está considerablemente
libre de violencia. Pero hay un amplio grado de censura formal, y aún más
auto-censura por parte de los ciudadanos. Es un lugar ordenado. También podría
decirse que uno es mucho más libre en Colombia, donde la vida es más relajada.
Pero en ese país hay un nivel de violencia que es socialmente paralizante.
Tomando otro ejemplo: en Francia, discutir y disentir es tolerado, incluso
apreciado, pero las normas de comportamiento social están bien establecidas y
son ampliamente observadas. Los franceses se enorgullecen por su terquedad y
autoestima. Aún así, para los extranjeros resultan ser muy encadenados a las
normas, más aún con su acogida del poder estatal. En Estados Unidos existe el
mismo nivel de disensión que en Francia, pero hay más libertad y una variedad
más amplia de normas sociales. Sin embargo, en Francia la gente no es
“políticamente correcta” (uno es libre de ser grosero acerca de cualquier tipo
de minoría), mientras que en Estados Unidos es recomendable ser muy cuidadoso
en la manera en que uno se expresa.
El infantilismo moderno
La gente moderna es exigente y
malhumorada es un sentido particular. La característica más peculiar de esto
son los malos modales modernos. La gente demanda derechos que estamos más
acostumbrados viéndolos siendo exigidos por niños. Este tipo de comportamiento
que vemos, y que parece ser explicado por una nueva variedad de infantilismo,
le resulta familiar a todos. Es observable en el mal carácter de los
conductores, pero también lo vemos en la forma de una nueva impaciencia en
muchas otras circunstancias, de los supermercados a las oficinas. Predomina en
los trenes y en los cines, cuando vemos a adultos comportándose igual de mal
que los niños. Parecen estar en menor capacidad que generaciones anteriores de
controlar sus impulsos o su egoísmo. Esperan una recompensa inmediata para sus
antojos. Al igual que los niños, buscamos culpar a otros por las circunstancias
que podrían ser responsabilidad nuestra, o de nadie más.
Link
https://fnst.org/sites/default/files/uploads/2017/09/06/textolibertadnorth.pdf
Clase 3 y 4
Las actividades de las sesiones
anteriores hacen una marcada referencia al concepto de libertad. En estas dos
sesiones daremos una observación al desarrollo de la burguesía, mientras en la
quinta sesión dedicaremos tiempo a relacionar los dos conceptos.
Actividad 2
Realiza la siguiente lectura, que ofrece claridades sobre el
concepto de burguesia.
Haz un vocabulario de 10 terminos que sean claves para la
comprensión del concepto de “burguesia”
Que es la burguesia
El término burguesía deriva del
francés bourgeoisie, para referirse a las personas que vivían en ciudades en
las que tenían ciertos privilegios laborales como ser comerciantes o artesanos.
Origen de la burguesía
La burguesía surgió en la Edad
Media, específicamente en Europa, cuando todavía la principal fuente de trabajo
era la actividad rural, aunque, ya existieran los comerciantes de ropa, joyas y
especias, así como los artesanos.
Por tanto, el término burguesía
fue empleado para denominar a las personas que habían dejado el campo y la
actividad rural para mudarse y vivir dentro de las ciudades amuralladas en unos
nuevos espacios llamados burgos. Sin embargo, estas personas fueron
despreciadas por la nobleza.
Cabe destacar que los burgueses
no eran señores feudales ni siervos y, tampoco pertenecían a los estamentos
privilegiados como la nobleza, el clero o el campesinado.
Desde entonces, la burguesía fue
en aumentó y en el siglo XVIII los burgueses expresaron ideológicamente sus
valores e intereses en cuanto al individuo, el trabajo, la innovación, el progreso,
la felicidad, la libertad y la igualdad de condiciones, temas resumidos en el
lema revolucionario francés: liberté, égalité, fraternité.
Asimismo, fueron los burgueses
quienes participaron activamente la Revolución Francesa y en la Revolución
Industrial exigiendo sus derechos sociales, derechos políticos y derechos
económicos.
Por otra parte, con el
surgimiento de la burguesía se originó el bipartidismo en el sistema político,
tras la Revolución Francesa, el cual consiste en la composición de dos partidos
mayoritarios, en este caso, el del burgués por un lado y el de la aristocracia
por el otro.
Actualmente, se denomina como
burguesía a las personas que pertenecen a la clase media o que tienen su propio
negocio. No obstante, también se hace un uso despectivo del término burguesía
ya que, se emplea para catalogar a las personas comunes y vulgares que no
tienen muy buen gusto.
Origen de los burgueses
La expansión y empoderamiento de
la burguesía fue clave en la transición del sistema feudal al moderno. Los
burgueses no estaban sujetos a ningún señor feudal, pero fueron la clase que
acumuló las riquezas monetarias y se erigieron pronto como un nuevo elemento de
poder, independiente del clero y la aristocracia.
De hecho, muchos aristócratas
empobrecidos cruzaron sus familias con burgueses adinerados para salvar
económicamente su familia y compartieron así la nobleza de su linaje con los
grandes mercaderes plebeyos.
Con el paso del tiempo, el dinero
pasó a tener mucho mayor valor que los títulos nobiliarios, en la medida en que
los mercados crecían, el conocimiento se democratizaba y el sistema feudal de
las castas se derrumbaba junto al absolutismo.
Las revoluciones burguesas
Se conoce como las revoluciones
burguesas a los procesos de cambio profundo que la aparición y el triunfo de
esta clase social significó para Occidente. Suelen ubicarse históricamente en
el siglo XVIII, cuando se inició el ciclo revolucionario drástico que puso fin
al absolutismo mediante revueltas populares y la concepción de una nueva
sociedad libre de los valores feudales. Un perfecto ejemplo de ello es la
Revolución Francesa de 1789.
En dicho nuevo orden, la
burguesía financiera y la industrial, dueñas de las rutas comerciales y los
medios de producción respectivamente, se erigieron como el nuevo estrato de poder.
Importancia de la burguesía
La burguesía, como queda claro
por su rol histórico entre el Medioevo y la Era Moderna, jugó un papel
importantísimo en la articulación de nuevos valores y nuevas filosofías de
vida, que sustituyeron a las feudales y religiosas típicas de la sociedad
medieval.
Si bien se la acusa de haberse
plegado al poder, lo cierto es que desplazaron al Antiguo Régimen y permitieron
el ascenso de un orden social más centrado en la cantidad de riquezas y no en
la nobleza de origen.
Diferencias entre burguesía y aristocracia
La aristocracia era la clase que
detentaba el poder en el orden feudal. Los integrantes de esta casta compartían
un origen noble, es decir, provenían de casas de héroes militares emparentadas
con las autoridades monárquicas que se consideraban elegidas por Dios para la
conducción de la sociedad y eran las grandes poseedoras de tierras y
propiedades.
La burguesía, en cambio, no
poseía nobleza de origen ni grandes propiedades, pero sí la capacidad para
generar y administrar dinero, lo cual a la larga resultó ser más influyente en
el orden venidero.
Valores de la burguesía
Los burgueses proclamaban libertades públicas distintas a las religiosas.
Resumidos en el lema de la
Revolución Francesa: “Libertad, igualdad, fraternidad”, los valores que la
burguesía introdujo en la sociedad (a través de las corrientes del pensamiento
ilustrado y del enciclopedismo durante el siglo XVIII) propusieron un mundo
radicalmente distinto en el que las ideas de libertad, progreso, innovación,
individualidad, trabajo e igualdad eran centrales.
El estado de derecho con su
división de poderes políticos (contrario al absolutismo feudal), la movilidad
social (contraria a la sociedad de castas) y las libertades civiles y públicas
(contrarias al orden religioso eclesiástico) e incluso la República y la
democracia, son todas consecuencias del triunfo histórico burgués.
El tratamiento burgués
La derrota de la aristocracia por
parte de la burguesía insurgente modificó también el sistema de protocolo y
cortesía imperante, dado que antiguamente solo los señores feudales tenían
apellidos (para demostrar su abolengo) y eran tratados con títulos nobiliarios.
Desde las revoluciones burguesas,
surgieron diversos tratamientos democráticamente repartidos en la sociedad,
tales como “ciudadano” (durante la Revolución Francesa) o Señor (“monsieur”:
“señor mío”) y otras variantes como “don” (proveniente del dominus latino, es
decir, “señor”).
El aburguesamiento
la burguesía se convertiría en el nuevo poder de la sociedad occidental.
Los burgueses impusieron su
cultura en el arte, la moral, la ética, las costumbres y los modales. Estos
valores modernos, no obstante, cambiaron con el tiempo y se hicieron más y más
laxos, a medida que la burguesía se convertía en la nueva fuerza conservadora
de poder en la sociedad occidental y se daba inicio a los movimientos
revolucionarios de corte obrero y proletario, que buscaban subvertir el orden
social y político burgués.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/burguesia/#ixzz6kLr3DAwA
Clase 5
Actividad 3
Realiza un cuadro comparativo
entre las clases sociales de origen medieval, los nobles, los siervos y los
burgueses, demuestra en el todo lo que has aprendido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario