“Las escuelas son talleres de
humanidad, laborando para que los hombres sean verdaderamente hombres” J. Comenio
GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 01
|
NÚMERO DE HORAS 02
|
FECHA: Desde 20 de abril de 2020
|
ASIGNATURA: historia
|
Unidad 1: periodo
entreguerras
Temas:
La comunidad internacional
|
|
DOCENTE: JUAN ESTEBVAN GAÑAN ROMAN
|
LOGROS ESPERADOS:
reconozco
los principales conceptos sobre los cuales, la cultura de occidente ha creado
el sistema internacional de naciones.
|
|
PERIODO: 1
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Análisis de textos y videos relacionando conceptos
Trabajo práctico relacional en casa para ser enviada su producción de
manera paulatina solo por actividad
Evaluación reflexiva por el blog
|
|
GRADO: decimo
|
DESARROLLO DE
LAS CLASES:
Motivación: Apreciados estudiantes y acudientes, por
las circunstancias actuales de prevención de contagios a la cual “todos”
estamos expuestos, debemos utilizar estrategias de aprendizaje que nos permitan
seguir con nuestro proceso, ya ustedes están familiarizados con nuestra
metodología reflexiva y relacional con el contexto natural que nos rodea, que
siempre nos lleva a la aplicación de los temas vistos a la realidad como una
clave de aprendizaje real, seguiremos lo mismo, solo que utilizando
herramientas como las redes tecnológicas y quien no puede utilizarlas lo hará
por talleres escritos, pero, repito solo por actividad, estas se pueden ir
enviando al correo iedlapaz@gmail.com
, estas actividades serán recibidas por los coordinadores y reenviadas a
nosotros los docentes.
Estudiantes,
tengan en cuenta:
- En cada clase realizar las lecturas correspondientes con sus
respectivos análisis y relación
- De click en los enlaces de videos, para terminar de comprender más
claramente los temas
- Desarrolle las actividades evaluativas relacionadas y enviar el
archivo o foto respectiva, para ser calificada
- Si la clase tiene cuestionario, por favor resolverlo y enviar para
ser calificado
ESTA GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO SE PUEDE
DESCARGAR DE LA PAGINA WEB DEL COLEGIO
ielapazlaceja.edu.co
ESTA GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO ES PARA IRLA
FOTOCOPIANDO Y DESARROLLANDO POR CLASE
LAS CLASES 1 Y 2 PERTENECEN AL PRIMER PERIODO
ACADÉMICO, LAS RESTANTES PERTENECEN AL SEGUNDO PERIODO
LA SOLUCION DE LAS ACTIVIDADES DE CADA CLASE, POR
FAVOR ENVIARLAS EN LA MEDIDA QUE LAS VAYA RESOLVIENDOAL CORREO profeganan@gmail.com
CLASE 1 y 2
nota: el siguiente texto, les ayudara a recordar las ultimas clases,
posterior a eso, encontraran una exlicacion breve de los 14 puntos de Wodrow
Wilson. Esos 14 puntos se conocen como un documento paradigmatioco, en cuanto
se le adjudica a este el origen de la construcción de la comunidad
internacional guiada por los EEUU.
LA ORGANIZACIÓN DE
LA PAZ (1919-1920)
Las deliberaciones
giraron en gran medida en torno al Programa de 14
puntos que el presidente Wilson había presentado en el
Congreso en enero de 1918 cuando la contienda aún no había finalizado. Tenían
por objeto lograr una paz mundial duradera.
En la organización
de la paz no hubo posturas unitarias:
La Conferencia de
París concluyó con la firma por separado de cuatro tratados que
afectaron a las potencias derrotadas. Se celebraron en sesiones separadas en
las proximidades de París.
De estos tratados
quedó, no obstante, por parte de los vencidos, la sensación de haber
sido injustamente perjudicados. El caso de Alemania fue
el más sintomático ya que el Tratado (considerado como una imposición
humillante) alentó el nacionalismo y el revanchismo,
propiciando el ascenso del nazismo y el estallido de la II Guerra Mundial.
Los tratados no
resolvieron el problema de las nacionalidades, quedando desvirtuado el
principio teórico que los había impulsado, es decir, el respeto a
la independencia de naciones, consideradas como comunidades con rasgos
comunes de identidad cultural y lingüística. Por el contrario, los nuevos
estados que surgieron se crearon sin respetar esa política, lo que generó tensiones que
se prolongaron hasta el estallido de la Segunda Gran Guerra.
Fruto de esta
conferencia, es el tratado de Versalles, en el que se acordaron los
siguientes puntos:
La totalidad de su flota de guerra pasó a los
vencedores.
Sin embargo, esas
medidas, dado su rigor, tuvieron un efecto inverso al previsto pues sirvieron
para alimentar el nacionalismo y el militarismo germanos,
que alcanzaron su máxima expresión en la política de rearme impulsada
por Hitler.
Programa de los
14 puntos
¿Quién fue Woodrow Wilson?
28.º presidente de
los Estados Unidos de América (Taunton, Virginia, 1856 - Washington, 1924).Vinculado
al Partido Demócrata.
En 1918 el
presidente Wilson formuló un programa de 14 puntos que debían inspirar los
tratados de paz y el orden de la posguerra.
¿Que son estos puntos y cuando se hicieron?
Los 14 puntos de
Wilson fueron la base para crear la Sociedad de Naciones (SDN) la cual fue un
ejemplo de cooperación entre naciones.
Los 14 puntos
fueron el primer intento para lograr una institución internacional en la
historia, pero fue un error no haber incluido aunque fuera en una medida
menor a los países vencidos en la primera guerra mundial, como Alemania.
Estos 14 puntos
fueron mostrados por primera vez el 8 de enero de 1918 ante el Congreso de
los EE.UU.
¿Cuál fue el
propósito de la creación de los 14 puntos de Woodrow Wilson?
EL propósito de
estos puntos era sentar la bases para una paz justa y duradera tras la
primera guerra mundial
¿Cuáles eran estos
puntos?
1. Prohibición de
la diplomacia secreta en el futuro.
2. Absoluta
libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas
jurisdiccionales.
3. Desaparición de
las barreras económicas.
4. Garantía de la
reducción de los armamentos nacionales.
5. Reajuste,
absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...).
6. Evacuación de
todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su desarrollo.
7. Restauración de
Bélgica en su completa y libre soberanía.
8. Liberación de
todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia
en 1871.
9. Reajuste de las
fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad.
10. Desarrollo
autónomo de los pueblos de Austria- Hungria.
11. Evacuación de
Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y
arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus
sentimientos y el principio de la nacionalidad.
12. Seguridad de
desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio Otomano.
13. Polonia, Estado
independiente, con acceso al mar.
14. Asociación
general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el
propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integración
territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños.
En conclusión o
como consecuencia de los 14 puntos:
Los catorce puntos
fueron una propuesta que dio Woodrow Wilson en un discurso con fines de
desvanecer el fantasma de la guerra en todo el planeta y la conformación de
un nuevo orden mundial (Sociedad de Naciones)
|
||||||||||
BIBLIOGRAFÍA O
CIBERBIBLIOGRAFÍA:
|
|
Analiza el siguiente mapa conceptual, en el encontraras resumidos todos
los conceptos que aprehendimos en clase, además de otros que fueron omitidos,
pero que te pueden servir para ampliar la información.
Con la ayuda de tus apuntes de
clase y de los anteriores textos, realiza las siguientes actividades
1.
Realiza un cuestionario con sus respectivas
respuestas de la primera guerra mundial, teniendo en cuenta causas, fases y
consecuencias
2.
Haz un poster propagandístico, del tamaño de una
página de block, donde apoyado en imágenes, invites a la reflexión sobre los
destrozos que deja cualquier conflicto bélico.
3.
Indaga con tus familiares, las causas y las
consecuencias del conflicto armado en Colombia. Recuerda separar los elementos políticos,
económicos y sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario