lunes, 17 de mayo de 2021

lectura mayo 11

 

MUCHACHOS NO SEAN “LELOS”, DISFRUTEN CADA MOMENTO EN EL QUE PUEDAN ADQUIRIR CONOCIMIENTO

 

GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 01

NÚMERO DE HORAS  04

FECHA:  el 3 hasta el 28 de mayo 2021

ASIGNATURA: lectura

GRADO:  undécimo

PERIODO: 2

 

Unidad informe de lectura - ensayo

DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN 

LOGROS ESPERADOS:

Realizo lecturas de forma crítica y sistemática.

 

 

CONTACTO:

11ª: Lectura2021.11ab@gmail.com

11B: Lectura2021.11ab@gmail.com

11c: Lectura2021.11cd@gmail.com

11d:  Lectura2021.11cd@gmail.com

 

Durante el primer y arte del segundo periodo, hemos sacado adelante la lectura de ética ara amador escrito or Fernando Savater. Estas cuatro semanas, representadas a través de esta guía de trabajo, serán dedicadas a la lectura de uno de los Best Seller de la literatura universal.  JUAN SALVADOR GAVIOTA del autor Richard Bach. (Este texto será entregado a todos a través de los grupos de whatsapp)

 

Actividades del mes

 

1, se deben presentar 4 informes parciales de lectura, que demuestren una progresión sobre el texto trabajado. Cada informe es el equivalente a una semana de trabajo.

2. realiza un ensayo argumentativo, donde compares la obra leída, con la historia de las religiones. (2 paginas) para ello, a continuación me permito compartir información sobre las características de un ensayo.

 

¿Qué es un ensayo?

 

El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente de tipo expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema de su elección. Su punto de vista más o menos subjetivo, dependiendo del tipo de ensayo que sea.

El ensayo es un género literario, o sea, una de las formas que tienen las obras artísticas del lenguaje, en la cual un autor aborda subjetivamente un tema, echando mano a la información que desee para sostener su punto de vista. A esto se le conoce como ensayo libre o ensayo literario, o como lo expresa el poeta y ensayista venezolano Armando Rojas Guardia: “La fiesta subjetiva del concepto”.

Sin embargo, también es usual que en el ámbito académico se realice la escritura de ensayos, los cuales en cambio se someten a estándares de objetividad, rigurosidad metodológica y formatos más o menos establecidos; ello aplica al ámbito científico, humanístico y científico-social.

Las principales características del ensayo son:

·        Se trata de un escrito en prosa, riguroso en tono y formas, que aborda un tema significativo escogido por el autor.

·        Su finalidad es explorar un tema, ya sea que se asuma o no una postura respecto al mismo.

·        A menudo está escrito con fines pedagógicos o propedéuticos, o también para sumar conocimiento un área específica de la academia.

·        Se considera un género literario perteneciente a la didáctica, emparentado con la miscelánea, la epístola o la disertación.

·        Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta un libro entero.

Partes de un ensayo

No existe una forma única o universal de estructurar un ensayo, especialmente un ensayo literario, cuyo contenido es enteramente decidido por el autor. Pero a grandes rasgos, y como muchos otros textos similares, es posible dividir un ensayo en tres grandes momentos:

Introducción. En donde se sientan las bases y conceptos mínimos que abrirán la puerta al cuerpo del ensayo, o que serán necesarios para que el lector pueda proseguir. Hay muchas formas distintas de plantear una introducción ensayística, pero siempre cumplen con “abrirle la puerta” al tema a sus lectores.

Nudo o desarrollo. Que es el corazón del ensayo mismo, donde se encuentran las ideas más complejas o donde las perspectivas más retadoras tienen lugar. Si se trata de un ensayo académico, el nudo incluye los resultados, el debate conceptual, las teorías, etc.

Cierre o conclusión. Que brinda al lector las interpretaciones finales de lo ya leído, retomando, resumiendo o repasando los puntos vitales y así asegurándose de que el camino discursivo del ensayo llegue al punto de llegada.

Debemos tomar en cuenta que los ensayos son unidades textuales, y rara vez se separan en sus partes, ni mucho menos se esquematizan, sino que consisten en un fluir del discurso escrito.

Fuente: https://concepto.de/ensayo/#ixzz6t81uT4FR

 

 

 

 

historia mayo 9

 

“Las escuelas son talleres de humanidad, laborando para que los hombres sean verdaderamente hombres”   J. Comenio

 

GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 03

NÚMERO DE HORAS  8

FECHA: Desde 3 de mayo a 28 de mayo

ASIGNATURA: historia

GRADO : noveno

PERIODO: 2

Unidad : paradigma medieval

Temas:

a.   A. Formación de los reinos europeos

b.   B. Europa como un resultado histórico

c.    C. Imperio carolingio

D. Pensamiento escolástico

 

DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN 

LOGROS ESPERADOS:

Clasifico, comparo e interpreto la información

obtenida en las diversas fuentes.

· Utilizo herramientas de las diferentes

disciplinas de las ciencias sociales para

analizar la información.

· Saco conclusiones.

CONTACTO:

9a: historia9a2020@gmail.com

9b: historia9b2020@gmail.com

9c: historia9c2020@gmail.com

9d: historia9d2020@gmail.com

9e: historia2021.9e@gmail.com

 

 

Reciban todos un cordial saludo, la presente guía tiene como fin, avanzar conceptualmente sobre los contenidos temáticos de las clases correspondientes al mes de mayo. En ese orden de ideas, encontraran a continuación las clases numeradas del 1 al 8, pues nuestra intensidad horaria es de dos horas por semana, además encontraran las actividades en un tamaño de letra superior al resto del texto.

 

Nota: Durante el primer periodo, avanzamos hacia la comprensión del mundo antiguo y resumimos las principales causas que llevaron al fin del imperio Romano (ingobernabilidad). La presente guía, es una continuación temática, que nos permitirá comprender a que llamamos edad media y como esta hace parte natural de nuestra historia como civilización de occidente

Bueno… cayó el imperio romano y que pasó con la civilización?... esta pregunta es interesante, en cuanto que nosotros vivimos en el 2021 y estamos inmersos aun en una civilización... esto sugiere que a pesar de la caída de los imperios y paradigmas, la humanidad sigue adelante y su trasformación no se detiene. Lo que quiero decir es que este cambio paradigmático de la caída del más grande imperio antiguo, no es el fin del mundo como en su momento lo creyeron, sencillamente significó una trasformación total, a tal punto que lo que siguió ya no es considerado de la edad antigua, pues no obedece a esos paradigmas, sino que representa el nacimiento de una nueva época llamada EDAD MEDIA.

Esos que fueron llamados barbaros y que se derrumbaron a Roma, se extendieron por todo el territorio europeo y formaron lo que de ahora en adelante llamaremos “REINOS EUROPEOS”. De esos reinos entre otros son los más conocidos los francos, los teutones, lombardos, godos, visigodos, ostrogodos, vándalos, anglos, sajones.

De esos pequeños reinos surgió un imperio que trasformó las formas de ver el mundo, que género nuevas formas de gobernar, de ver el mundo… EL IMPERIO CAROLINGIO: donde se originó el feudalismo

 

Clase 1 y 2

 

¿Qué es la Edad Media o Medieval?

 

Es Un período histórico ubicado entre la edad antigua y la edad moderna, por lo tanto, una edad intermedia, que quedaba en el medio por eso nació el concepto de Edad media.

En efecto, la Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio bizantino o bien coincide con el descubrimiento de América en 1492.

El nombre fue puesto por los humanistas del Renacimiento como término despectivo, ya que la consideraban una la época oscura comprendida entre dos momentos de esplendor cultural (edad antigua y moderna).

Para muchos la edad medieval es vista como una etapa oscura entre la Edad Antigua, reconocida por el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna (Humanismo y renacimiento). Así, sería una etapa de retroceso y adormecimiento cultural, social y económico.

¿Cuáles fueron las etapas de la Edad media?

Esta edad fue dividida en dos partes, la baja edad media y la alta edad media, ¿quieres saber en qué consiste cada una?

La alta edad media  (s. IX al XI d.C.): En esta etapa se dio el surgimiento del feudalismo o sistema feudal, que fue un nuevo sistema socioeconómico, que consistía básicamente en un amo que era el dueño de las tierras (conocida como feudos) y se le llamaba Señor feudal y los hombres que trabajan la tierra se les llamaba siervos o vasallos, los cuales debían fidelidad al señor feudal  trabajaban para él. Esta etapa se caracterizó por las relaciones feudales entre los señores y sus vasallos.

Se estableció una monarquía en la sociedad, esta fue dividida entre los “privilegiados” (el rey, los nobles, y el clero) quienes poseían todo el poder, y los “no privilegiados” que lo conformaban los vasallos y campesinos que era la considerada clase más baja. Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia del cristianismo. La iglesia poseía gran poder ya que decidía sobre los aspectos de educación y política.

 

La baja edad media comienza desde el siglo XII al XV, es una etapa muchos cambios tanto políticos como económicos y culturales.

A principios de esta etapa se organizaron las cruzadas (8 en total), que fueron guerras para defensa de los santos lugares en Palestina (aunque finalmente quedaron en poder de los musulmanes).Estas cruzadas eran expediciones religiosas y militares.

Fue en esta época también que se produjo el cisma de occidente. Después del gran incremento económico que hubo en los primeros siglos le siguió una dura crisis, las malas cosechas y el incremento de los precios afectaron a los sectores más débiles o pobres de la población.

La situación agravó cuando la peste asoló Europa trayendo como consecuencia el descenso de la población hasta en un cincuenta por ciento. El Feudalismo comenzó su debilitamiento, los campesinos se levantaron y se revelaron provocando grandes enfrentamientos.

 

Los campesinos empezaron a emigrar a las ciudades, para poder desarrollar distintas actividades económicas por lo que las ciudades se vieron con más mano de obra, estos cambios dieron lugar a una nueva clase social, la burguesía que no eran más que una nueva clase formada por artesanos y mercaderes que surgen en el entorno de las ciudades en la baja edad media.

Lo anterior fue la explicación de las dos etapas que tuvo la edad media, teniendo más claro lo que fue esta época ahora vamos con las principales características o aquellas consecuencias que trajo consigo esta época tanto en lo político, en lo social, económico y religioso.

Actividad 1

Realiza un vocabulario del texto anterior

Realiza un mapa conceptual, con la información que el texto ofrece

 

Clase 3 y 4

 

 

Características de la Edad Media

 

La Economía

 

Edad media características En lo económico, se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de producción feudal, que consistía en una sociedad feudal, el rey concedía grandes extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y obispos, y estos a su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras haciendo estos los trabajos de agricultura sobre los feudos.

 

Sembraban y cosechaban los cultivos y daban la mayor parte de la producción al propietario de la tierra o señor feudal. A cambio de su trabajo, se les permitió vivir en la tierra. También se les prometió protección en caso de invasión enemiga, de esta manera se empezó a manejar todo en el plano económico, de esta manera se creó algo llamado el Feudalismo.

 

¿Cómo se creó el feudalismo?

 

Con las guerras y la inseguridad en las calles, se creó una relación de dependencia entre las personas que buscaban protección y quienes la ofrecían, los campesinos que no tenían mucho poder buscaban a quienes si lo tenían a cambio de fidelidad y trabajo duro además de dar sus tierras (feudos), esto hizo que se creara una estructura social, económica, política y cultural, basado en la propiedad de la tierra fue predominante en Europa occidental durante la época medieval.

 

Fue marcado por el predominio de la vida rural y por la ausencia o reducción del comercio en el continente europeo.

 

La sociedad feudal se basaba en la existencia de dos grupos sociales, amos y criados. El trabajo en la sociedad feudal estaba fundado en la servidumbre, donde los trabajadores vivían presos a la tierra y subordinados a una serie de obligaciones en impuestos y servicios.

 

Además, en el feudalismo fue que se crearon las clases sociales que mencionaremos a continuación.

 

La Organización Social

 

En lo social se caracterizó por la desigualdad en este aspecto ya que la sociedad fue dividida en clases, y ciertos grupos tenían más privilegios que otros.

 

La sociedad en esta época se dividió en:

 

La nobleza, el clero y la población campesina.

 

La nobleza: en esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo, los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.

 

El clero: esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las personas. La iglesia católica era quien hacia parte de esta clase social, los obispos, sacerdotes y todos los que estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.

 

La población campesina: estos hacen parte de los no privilegiados en la edad medieval, no tenían libertad, es decir estos no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serian exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a sus familias.

 

La Religión o La Iglesia

 

En lo religioso, la Iglesia católica o cristiana en la época medieval se convirtió en la institución más poderosa, y se dio el cristianismo. Reyes, reinas y otros líderes derivan gran parte de su poder de sus alianzas con la protección de la Iglesia.

 

La Iglesia Católica influenció bastante en el arte medieval. Las enseñanzas de la Biblia eran reproducidas en las pinturas, en las vidrieras de las iglesias, en libros y esculturas. Ellos eran creados para enseñar a la población sobre religión, pues la mayoría de las personas eran analfabetas, siendo la educación, un privilegio sólo de la nobleza. Después de la muerte de Carlos Magno, las actividades culturales dejaron de ser el centro del Imperio, siendo realizadas sólo en los monasterios.

 

La gente común de toda Europa tuvieron que dar el «diezmo», que era 10 por ciento de sus ingresos cada año a la Iglesia; al mismo tiempo, la Iglesia era en su mayoría exentos de impuestos. Estas políticas ayudaron a amasar una gran cantidad de dinero y poder.

 

Los obispos como parte de la iglesia católica hacían parte del clero, por eso también tenían dominios sobre los campesinos y las tierras que estos manejaban.

 

La Educación en las Universidades

En el transcurso de la sociedad medieval, una gran parte de la población no tenía acceso al conocimiento, ni siquiera lo básico que es leer y escribir, y no tenía ninguna perspectiva en la vida de retener tales conocimientos.

 

Las primeras escuelas medievales se instalaban y se regían por las iglesias y monasterios, a partir del siglo XII, hubo una concientización acerca de la educación, pues la formación se hacía importante en el comercio, que utilizaba la escritura y el cálculo, y en ese mismo período surgieron escuelas fuera de la iglesia.

 

Las universidades comenzaron en el siglo XIII, como un tipo de asociación de profesores y alumnos que se unía para cuestionar a las autoridades, la universidad de Francia surgió a partir de una asociación de profesores y la de Italia fue compuesta por alumnos.

 

Las universidades permitían dentro de sus dependencias el libre pensamiento e ideologías, en esta época existía facultad de artes, medicina, derecho y teología, todas las clases eran ministradas en latín así como gran parte de las obras escritas.

 

En el siglo XI se desarrolló una literatura variada: La poesía épica (hablaba sobre héroes y honor), la poesía amorosa (hablaba de amor y admiración a la mujer) y Romance (guerra, aventura y amor).

 

Conociendo las diferentes características en los distintos campos saquemos un resumen de las Características de la edad media.

 

Resumen de las características de la Edad Media

Guerras: Se dieron a causa de que los imperios querían dominar y lucharon entre sí.

Inseguridad: como consecuencia de las guerras se vivió una época muy insegura.

Desigualdad social: ya que la sociedad fue dividida en clases sociales de manera jerárquica (nobleza, clero y población campesinos), algunos tenían más privilegios que otros.

Modelo económico: es una de las principales características fue el surgimiento del Feudalismo, donde la riqueza la constituía la tierra; los siervos labraban la tierra y entregaban una cantidad al dueño (señor feudal), a cambio de protección militar.

Difícil accesos a la Educación: Durante la época medieval la educación para la población campesina era muy poca ya que los únicos que podían acceder a esta eran la Nobleza y el Clero.

 

Época Teocéntrica: Dios aparece en el centro del mundo y de la vida de las personas. La Iglesia influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes y buscaba la buena convivencia de la sociedad en la edad media.

 

Actividad 2

1.       Realiza un vocabulario sobre la lectura anterior

2.       Realiza un collage donde muestres todos los elementos que pueden explicar la edad media.

Clase 5 y 6

¿Qué fue el feudalismo?

 

El feudalismo fue un sistema político, económico y social, que predominó en Europa Occidental y Central durante gran parte de la Edad Media, y en Europa Oriental durante la Edad Moderna.

Se caracterizó por la fragmentación del poder político y por el establecimiento de lazos de dependencia personal que vinculaban a hombres libres de distinta categoría. Entre ellos se establecían relaciones feudo-vasalláticas, que determinaban obligaciones tanto para los señores como para sus vasallos.

La instauración del feudalismo respondió a la inseguridad que provocaron las invasiones de vikingos, eslavos, magiares y sarracenos, en una época, el siglo IX, caracterizada por la desintegración del Imperio carolingio y la debilidad de las instituciones estatales.

Características del feudalismo

Entre las principales características del feudalismo se pueden destacar las siguientes:

·         La autoridad de los reyes de cada Estado era muy limitada y eran los señores locales (duques, condes y marqueses) quiénes ejercían el poder en sus territorios.

·         Para asegurarse la lealtad de estos señores, el rey debía entregarles tierras en feudos, a cambio de lo cual los nobles locales juraban fidelidad y se comprometían a proporcionar ayuda militar cuando el monarca se los requiriese.

·         En cada feudo, el señor local acaparaba las funciones propias del Estado, como, por ejemplo, legislar, cobrar impuestos y peajes, administrar justicia e impartir castigos.

·         Los nobles locales controlaban castillos fortificados en zonas rurales transformadas en centros de poder como consecuencia del despoblamiento de las ciudades que tuvo lugar a partir la disolución del Imperio Romano de Occidente.

·         Los feudos estaban habitados por campesinos que pasaban a ser siervos del señor de la tierra, al que debían prestaciones de trabajo y la entrega de una parte de la cosecha a cambio de protección.

Causas del feudalismo

·         Las causas que llevaron al surgimiento del feudalismo fueron las siguientes:

·         La incapacidad de los reyes para defender a sus Estados de las invasiones extranjeras del siglo IX, lo que los obligó a encomendar la defensa de los territorios del reino a los poderes locales.

·         La importancia que asumieron los funcionarios locales (condes, duques y marqueses), a quiénes los reyes debieron entregarles tierras en feudos para asegurarse su lealtad.

·         La pretensión de los señores locales de dejar en herencia a sus descendientes sus títulos y las tierras que administraban.

·         La necesidad de protección de las poblaciones de aldeas, campos y ciudades que, ante la debilidad de las instituciones estatales, recurrieron a los poderosos de cada región para protegerse de las incursiones y saqueos.

Actividad 3

1.       Como es sabido, realiza un vocabulario de por lo menos 10 palabras consignadas en el anterior texto.

2.       Investiga y profundiza por lo menos tres de las causas que originaron al sistema feudal

3.       Siguiendo el tema de feudos, vasallos y señores feudales, intenta explicar la siguiente imagen. 




Clase 6

Estructura social del feudalismo

La sociedad feudal estaba jerarquizada y dominada por dos estamentos privilegiados que no pagaban impuestos: la nobleza y el clero. El estamento inferior estaba integrado por los campesinos.

Las características de cada estamento eran las siguientes:

La nobleza: su función era guerrear para proteger a la comunidad de los ataques de infieles y paganos. Estaba integrado por la realeza y por duques, condes, barones y marqueses. Al rey se lo consideraba el primero entre sus pares. Esto significa que no estaba por encima del resto de los nobles y que debía asegurarse su lealtad mediante la entrega de tierras en carácter de feudos. Había nobles que eran más poderosos que otros, por lo que era práctica común que un duque, por ejemplo, fuera vasallo del rey, pero, a su vez, señor de un barón o un marqués. Este estamento integraba también a los caballeros, aquellos que tenían los medios necesarios para proveerse de un caballo, armas y armaduras. Los caballeros formaban parte de los ejércitos personales de los señores feudales.

El clero: formado por arzobispos, obispos y abades (alto clero) y por monjes, curas y sacerdotes (bajo clero). Su misión esencial era rezar por la salvación de todas las almas. Había miembros del clero, como los obispos o algunos abades, que eran muy poderosos, ya que poseían tierras y siervos y nombraban caballeros que los defendían. Los curas y sacerdotes vivían en humildes parroquias rurales y los miembros de las órdenes mendicantes, como los franciscanos, hacían votos de pobreza.

Los campesinos: eran los que con su trabajo mantenían a los estamentos privilegiados. No tenían ningún privilegio y muchas obligaciones. Podían ser siervos de un señor y estar adscriptos a su tierra (la cual no podían abandonar) o campesinos libres. Los siervos debían pagar impuestos al rey, el diezmo a la Iglesia católica y entregar tributo en productos o trabajo al señor de la tierra que trabajaban. Dentro de este sector, se engloba también a artesanos como herreros o carpinteros, que eran a la vez campesinos, ya que debían trabajar la tierra para asegurar su sustento y el de su familia.

La Iglesia católica era la que ofrecía legitimidad ideológica a esta jerarquía social, al afirmar que los órdenes o estamentos eran mandados por Dios y, por lo tanto, fronteras sociales que nadie podía cruzar.

Actividad 4

Observa en YouTube, o en el canal caracol los sábados en la mañana, uno de los capítulos de Cuentos de los hermanos Grimm. Menciona el título y describe las escenas en las que se pueden percibir las características medievales que acabas de leer.

 

Clase 7 y 8

 

El Cuento

¿Qué es el Cuento?

Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.

De un modo más coloquial, también se habla de 'cuento' para referirse a una mentira, excusa o historia inventada. Del mismo modo, un 'cuento' es un enredo o chisme.

El término cuento procede del latín compŭtus ('cuenta').

Características del cuento

·      Aunque las historias de cuentos son muy variadas y tocan múltiples temas, comparten ciertas características comunes:

·      El cuento tiene una estructura central vinculada a un protagonista: en los cuentos se evitan las tramas múltiples, que sí existen en las novelas.

·      Las acciones suelen ser ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio: "había una vez un rey que vivía en un castillo encantado..."

·      Es ficticio: si bien un cuento puede estar basado en hechos reales, su narrativa apunta a lo fantástico.

·      Cada acción desencadena una consecuencia.

·      Los personajes principales deben resolver problemas o superar pruebas difíciles para poder lograr su objetivo.

·      Existe uno o varios personajes clave que son esenciales para que el protagonista pueda superar sus pruebas: el hada que ayuda a la princesa, el animal que indica el camino a seguir, etc.

·      Deben ser breves.

·      Deberían ser leídos de principio a fin como una estructura única: al ser narraciones breves y con una estructura básica, si se leen por fragmentos se pierde el efecto que la historia debería generar.

Actividad 5

Busca y consigna en este trabajo, un cuento de la cultura colombiana.

Demuestra porque el cuento que elegiste cumple con todas características arriba mencionadas.

 

historia 10 mayo

 

MUCHACHOS NO SEAN “LELOS”, DISFRUTEN CADA MOMENTO EN EL QUE PUEDAN ADQUIRIR CONOCIMIENTO

 

GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 03

NÚMERO DE HORAS  04

FECHA:   Desde 3 de mayo a 28 de mayo

ASIGNATURA: historia

Unidad 1: paradigmas modernos

Temas:

a.    Pragmatismo

b.    ilustracion

 

DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN 

LOGROS ESPERADOS:

Identifico los factores que originan los paradigmas de la edad moderna

CONTACTO 

historia10a2020@gmail.com

historia10b2020@gmail.com

historia10c2020@gmail.com

historia10d2020@gmail.com

PERIODO: 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Análisis de textos y videos relacionando conceptos

Trabajo práctico relacional en casa para ser enviada su producción de manera paulatina solo por actividad

Evaluación reflexiva por el blog

GRADO:  decimo

 


















Reciban todos un cordial saludo, la presente guía tiene como fin, avanzar conceptualmente sobre los contenidos temáticos de las clases correspondientes al mes de mayo, en ese orden de ideas, encontraran a continuación las clases numeradas del 1 al 4, pues nuestra intensidad horaria es de una hora por semana. 

 

Esta guía es una continuación en el proceso que hemos emprendido a fin de comprender los paradigmas de la edad moderna. En esta ocasión la oportunidad será para dos conceptos: pragmatismo e ilustración… recuerda que todo esto se relaciona estrechamente con el concepto de libertad.

 

Clase 1 y 2

 

Tras la aparición del renacimiento y de los postulados Maquiavélicos, el paradigma idealista del medio evo, es reemplazado por el pragmatismo moderno.

 

Qué es Pragmatismo:

 

Como pragmatismo se denomina el tipo de actitud y pensamiento según el cual las cosas solamente tienen un valor en función de su utilidad. La palabra, como tal, proviene del inglés pragmatism.

En este sentido, el pragmatismo reduce lo verdadero a lo útil y considera que la verdad del conocimiento se encuentra precisamente en aquello que tiene un valor práctico para la vida. Como tal, el pragmatismo es también aplicable a la economía, la política, la educación y el derecho.

Pragmatismo en Filosofía

En filosofía, como pragmatismo se denomina un movimiento filosófico estadounidense, fundado en el siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James, según el cual solo es verdadero aquello que tiene efectivamente un valor práctico.

El pragmatismo establece el significado o el valor de las cosas a partir de sus consecuencias. En este sentido, los juicios son posteriores y no anteriores a las acciones. De allí que la verdad y la bondad de las cosas se establezcan conforme al éxito que tienen en la práctica, es decir, a su utilidad.

De este modo, el pragmatismo desecha la existencia de verdades absolutas e inobjetables. Al contrario, considera que las ideas son provisionales y están siempre sujetas al cambio, pues entiende que una investigación futura podría modificarlas.

Pragmatismo político

En política, el pragmatismo es una forma actuar, conducirse o tomar decisiones según la cual el único criterio válido para juzgar la validez o verdad de cualquier acción es considerar sus efectos prácticos. En este sentido, para el pragmatismo político lo cierto es lo funcional. De allí que prescinda de ideologías definitivas y dogmatismos, y opte por hacer aquello que parece más conveniente de acuerdo a las circunstancias.

Fecha de actualización: 19/12/2017. Cómo citar: "Pragmatismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/pragmatismo/ Consultado: 26 de abril de 2021, 00:20 am.

 

 

Ejemplos de pragmatismo

A continuación se muestran algunos ejemplos de pragmatismo:

 

Imagina una persona que no se lleva bien con otra. Sin embargo, tienen un negocio en común. Una persona pragmática, dejaría a un lado las emociones e iría a conseguir el objetivo de que la empresa funcione. Es decir, sería pragmático.

Otro ejemplo de pragmatismo podría darse en política cuando se vota una determinada política. El partido A no está de acuerdo con el partido B en determinadas cuestiones. Sin embargo, el partido A, interpreta que esas cuestiones son de importancia menor y llega a un acuerdo de gobierno. Esto, ya que considera que el país necesita un gobierno que acometa reformas. En este caso, el partido A está siendo pragmático.

Actividad 1

1.       Realiza un cuadro comparativo entre idealismo medieval y pragmatismo moderno. Utiliza tu imaginación para encontrar esas diferencias.

2.       Realiza una consulta investigativa donde expongas por lo menos una noticia colombiana, donde se pueda percibir el idealismo político y una noticia donde se evidencie el pragmatismo político. Explica tu posición.

3.       Busca una imagen que te permita explicar con tus palabras, en por lo menos un párrafo, que es el pragmatismo.

 

Clase 3 y 4

 

Ahora es el turno de La ilustración, dedicaremos estas dos sesiones a comrender este concepto, e intentaremos darle un contexto histórico.

DEFINICIÓN DE

ILUSTRACIÓN

 

Ilustración es la acción y efecto de ilustrar (dibujar, adornar). El término permite nombrar al dibujo, estampa o grabado que adorna, documenta o decora un libro. Por ejemplo: “Este libro tiene una bonita ilustración de un unicornio”, “Las ilustraciones de mi última novela fueron realizadas por una artista francesa”. “Quiero un libro con ilustraciones de animales para regalarle a mi hijo”.

 

 

En este mismo sentido, hay que exponer que ilustración es un término que también se utiliza de manera habitual para referirse a la publicación periódica que suele estar compuesta tanto de texto como de láminas y dibujos de diversa tipología.

El verbo ilustrar también puede utilizarse como sinónimo de dar luz al entendimiento: “Gracias al doctor, nos vamos a ilustrar sobre epidemiología”, “Voy a ilustrarlos sobre el asunto a través de esta conferencia”.

Este uso del concepto está relacionado a la Ilustración como un movimiento filosófico que surgió en el siglo XVIII y se caracterizó por resaltar el predominio de la razón. Ilustración es el nombre que recibe este movimiento y la época en la cual se desarrolló.

Como Siglo de las Luces también se denominó a esta etapa histórica que además de las señas de identidad citadas apostó por contar con otra serie de características esenciales tales como el hipercriticismo, la imitación, el universalismo y el idealismo.

Los pensadores de la Ilustración creían que, a través de la razón humana, era posible combatir la ignorancia y la superstición. La razón también ayudaría a acabar con las tiranías y a construir un mundo mejor.

Los líderes del movimiento se sentían elegidos para educar al pueblo y liderar a la gente hacia a un nuevo tipo de sociedad. La Ilustración sostenía que el Antiguo Régimen y el absolutismo en general se basaban en la ignorancia de la población para establecer el dominio.

Entre las figuras más importantes de dicho periodo habría que destacar, por ejemplo, a Montesquieu. Este es un político y pensador que fue uno de los padres del establecimiento de la teoría de la separación de poderes, que se convirtió en uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho moderno.

Rousseau, que desarrolló importantes teorías republicanas, o Voltaire, manifiestamente en contra del fanatismo y la intolerancia, fueron otras dos de las figuras más importantes y fundamentales dentro del movimiento de la Ilustración.

Una de las principales consecuencias que tuvo el desarrollo de la Ilustración fue el cambio que se produjo dentro de la sociedad. En concreto, este periodo fue estableciendo el fin de la llamada sociedad estamental y se produjo la aparición de la burguesía. Un estamento este que conseguirá ir ganando más y más protagonismo a todos los niveles. Tanto es así que irá ocupando puestos de importancia a nivel político en detrimento de la aristocracia reinante y dominante hasta ese mismo momento.

Cabe destacar que el movimiento era antropocéntrico (considera al ser humano como centro de las acciones), racionalista (la realidad se limita a la experiencia sensible) y pragmático (lo útil es lo único válido).

 

Actividad 2

 

1.       Realiza un vocabulario de 10 palabras del texto anterior

2.       Investiga que es el enciclopedismo, y cuál es su relación con la ilustración.

3.       Realiza un ensayo a partir de lo siguiente “la ilustración fue fundamental para la instauración del modelo antropocéntrico en lugar del teocentrismo.”

4.       Realiza un collage que lleven a pensar al observador en los paradigmas modernos. Agrega una breve explicacion.