MUCHACHOS NO SEAN “LELOS”, DISFRUTEN
CADA MOMENTO EN EL QUE PUEDAN ADQUIRIR CONOCIMIENTO
GUÍA DE APRENDIZAJE Y TRABAJO AUTONOMO N° 02
|
NÚMERO DE HORAS 04
|
FECHA: Desde 4 – 29 de mayo 2020
|
ASIGNATURA: historia
|
Unidad 2: periodo
entreguerras
Temas:
Economía entreguerras
Inflación
Los locos años 20’s
|
|
DOCENTE: JUAN ESTEBAN GAÑAN ROMAN
|
LOGROS ESPERADOS:
Identifico
factores de riesgo en estados cuya democracia como sistema de gobierno es
débil.
|
|
PERIODO: 2
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Análisis de textos y videos relacionando conceptos
Trabajo práctico relacional en casa para ser enviada su producción de
manera paulatina solo por actividad
Evaluación reflexiva por el blog
|
|
GRADO: UNDECIMO
|
Reciban todos un cordial saludo, la presente guía tiene como fin,
avanzar conceptualmente sobre los contenidos temáticos de las clases
correspondientes al mes de mayo, en ese orden de ideas, encontraran a
continuación las clases numeradas del 1 al 4, pues nuestra intensidad horaria
es de una hora por semana. Vale la pena
recordar, que estas cuatro clases son las 4 primeras clases del segundo
periodo. Las actividades estarán señaladas en recuadros, con el fin de una
fácil identificación.
Clase 1 y 2
Nota: en la anterior guía resumimos todo el marco conceptual de la
primera guerra mundial, causas, fases y consecuencias. Nos centramos en los 14
puntos de Woodrow Wilson para identificar en ellos el surgimiento del concepto
“comunidad internacional” y en el tratado de Versalles, como un elemento
incendiario que reprimió a Alemania en todos sus aspectos. Eso significa que
esta guía tendrá como punto de partida para la reflexión, la necesidad del
trabajo mancomunado de la comunidad internacional, y la forma en cómo se debe
plantear los tratados de paz luego de un conflicto bélico. Para ello iniciemos
con el siguiente segmento:
“Si lo que nos proponemos es que, por
lo menos durante una generación Alemania no pueda adquirir siquiera una mediana
prosperidad; si creemos que todos nuestros recientes aliados son ángeles puros
y todos nuestros recientes enemigos, alemanes, austríacos, húngaros y los demás
son hijos de del demonio; si deseamos que, año tras año, Alemania sea
empobrecida y sus hijos se mueran de hambre y enfermen, y que esté rodeada de
enemigos, entonces rechacemos todas las proposiciones generosas, y particularmente
las que puedan ayudar a Alemania a recuperar una parte de su antigua
prosperidad material. (...).
Si tal modo de estimar a las naciones y las relaciones de unas con otras fuera adoptado por las democracias de la Europa occidental, entonces, ¡que el Cielo nos salve a todos¡ Si nosotros aspiramos deliberadamente al empobrecimiento de la Europa central, la venganza, no dudo en predecirlo, no tardará.”
Si tal modo de estimar a las naciones y las relaciones de unas con otras fuera adoptado por las democracias de la Europa occidental, entonces, ¡que el Cielo nos salve a todos¡ Si nosotros aspiramos deliberadamente al empobrecimiento de la Europa central, la venganza, no dudo en predecirlo, no tardará.”
J. M. Keynes. Las consecuencias
económicas de la paz. 1919.
Responde:
¿A que se refiere el anterior texto?
¿Explica detalladamente y con
argumentos, porque el autor opina que “la venganza no tardara”?
A continuación, conoceremos un nuevo concepto, que nos servirá mucho
no solo para entender los fenómenos históricos del periodo entreguerras (entre la primera y la segunda guerra mundial,
1919 – 1939)
Inflación
Definición
de Inflación
La
inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y
servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un
año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del
medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el
crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento
porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición de la
infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Causas
de la Inflación
Existen
tres tipos de inflación:
Inflación
por consumo o demanda. Esta
inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes
excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden
a aumentar.
Inflación
por costes. Esta
inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo,
energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su
margen de ganancia, incremente sus precios.
Inflación
autoconstruida. Esta
inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y
entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea
gradual.
Inflación
generada por espectativas de inflación (circulo
vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores
piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo
cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando
un círculo vicioso de inflación.
Realiza 3 ejemplos de cada uno de los tipos de inflación que acá se
explicaron
LA HIPERINFLACIÓN ALEMANA DE
1923
Antes de comenzar a hablar
de los hechos acaecidos en Alemania en el 1923, debemos comprender que es la
inflación y sus posibles efectos. La inflación es una subida generalizada de
los precios durante un largo periodo de tiempo. Durante este periodo, el dinero
va perdiendo su valor, es decir, pueden adquirirse menos bienes y servicios por
unidad monetaria, por lo que ahorrar, carece de sentido.
Hasta el año 1914, Alemania
pertenecía al “patrón oro”, que consistía en que la unidad monetaria se define
como una cierta cantidad de oro. Esto suponía una mayor comodidad, ya que el
banco te proporcionaba dinero impreso en papel, en función del peso de oro que
se presentase. El “patrón oro” proporcionaba una inflación monetaria más baja y
estable que el patrón fiduciario existente.
El abandono alemán del
“patrón” se debe al desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Dejarlo, permitió al país Alemán gastar tres veces el PIB del año interior en
el conflicto bélico. Esto supuso que su deuda se multiplicase por 30 durante
los cuatro años que duró la guerra.
Frente a esta gran deuda, el
gobierno tomó la decisión de imprimir billetes, lo que acarrearía una inflación
moderada hasta 1922, año en el que empezó a crecer vertiginosamente.
En 1923, la tasa de
inflación llego a alcanzar el 29.000%, los precios se duplicaban cada tres
días, lo que llevo al país a una situación de extrema delicadeza.
Alemania estaba
financieramente destrozada, era tal la inflación, que los billetes eran
utilizados por los niños para jugar, se quemaban en lugar de la madera porque
salía más rentable. La población alemana transportaba los billetes en
carretillas debido a la gran abundancia de estos. Durante una jornada laboral
se cobraba varias veces, este dinero era recogido rápidamente por las mujeres,
las cuales compraban lo antes posibles antes de que se volviese a devaluar la
moneda.
El billete máximo alcanzado
la “hiperinflación” fue el de 10.000.000 millones de marcos, cantidad con la
que se compraban dos jarras de cerveza. El país se sumió en un caos, y
surgieron grupos separatistas. Alemania estuvo cerca de una Guerra Civil.
En Octubre de 1923 se
produjo una reforma monetaria donde se emitieron nuevos marcos, siendo los
anteriores irrecuperables.
Los más perjudicados de esta
hiperinflación fueron aquellos ciudadanos que habían comprado los bonos de
Estado emitidos para financiar la guerra, aquellos que tenían cuentas
corrientes en marcos y los acreedores de hipotecas.
Los beneficiados fueron los
deudores, ya que debido a la inflación sus deudas perdieron mucho valor.
La hiperinflación alemana
llevo al país al colapso, y estuvo a punto de la bancarrota. Hecho histórico
que nadie puede olvidar, y hay que tener en cuenta que la solución a los
problemas, tanto financieros, como económicos, no es la emisión de más y más
dinero.
Consulta con tus adres, o en redes sociales, (si los medios
tecnológicos te lo permiten) en que consistió el colapso de la economía
Venezolana
Pregúntale a tus padres, abuelos o familiares adultos los precios de
10 objetos o productos que ellos compraban en su juventud o niñez, y has un
cuadro comparativo de esos precios con los precios actuales. E intenta explicar
a que se debe esa inflación que detectes.
Clase 3 y 4
Pero mientras los perdedores de la primera guerra mundial, se vieron
sometidos a unos procesos de inflacion inimaginables, otra era lacara de los
países vencedores. A continuación observaremos varios textos que hacen alusión
a esas épocas.
Los locos años veinte
Alrededor de los años 1925-26, las capitales de Occidente crujieron
cuando la gente se despojó del recuerdo amargo de la Primera Guerra y se lanzó
a vivir; fueron los Locos Años Veinte, recuerdan los abuelos de París o Nueva
York.
'Los locos años 20': cómo cambiaron el cine, la moda y las
ciudades
Imagen de
la Quinta Avenida de Nueva York en el siglo XX / Bettmann (Cadena
SER)
Hace ya cien años que dieron
comienzo los ‘locos’, ‘maravillosos’ o ‘felices’ años 20. La
moda, las ciudades, el cine, la música, el arte, la historia cambiaron por
completo durante diez años en los que se vivieron realidades muy distintas
dependiendo del lugar donde nos centremos.
En ‘Hoy por Hoy’ hemos hecho
un repaso de la historia de esa década que tuvo la felicidad por bandera, sobre
todo en Estados Unidos, después de la I Guerra Mundial. No tanto así en Europa,
tal y como nos ha explicado Juan Jesús Pleguezuelos,
profesor de Historia en el instituto Virgen de las Nieves de Granada, quien ha
asegurado que la situación social era diametralmente opuesta entre Estados Unidos y
Europa.
Europa sufría las
consecuencias de la Primera Guerra Mundial y
que vio como la posguerra fue un periodo de crisis y que vivía
bajo dos “amenazas” como el fascismo y el comunismo.
También, en el Reino Unido, recalca
Pleguezuelos, que se lograba el sufragio universal y mientras, en Estados
Unidos, se formaba una burbuja económica que acabaría con el
‘crack del 29’, poniendo en jaque la economía mundial y
provocando el ascenso del nazismo y fascismo en Europa y la consecuente II
Guerra Mundial.
El sonido llega al cine y el jazz alcanza su
esplendor
Antonio Martínez, director y presentador del programa 'Sucedió
una noche', nos ha explicado la evolución del cine durante esa
década, en la que se empezó a gestar eso que hoy conocemos como ‘Hollywood’
y en la que se pasó del cine mudo al sonoro.
Chaplin y Keaton serían por entonces lo que hoy son Leonardo Dicaprio o Robert de Niro en
películas como ‘El aviador’ o ‘Soñadores’.
Tampoco nos hemos olvidado de
cómo ha reflejado el cine esa década años después, sobre todo, la obra maestra
de Al Capone y su reverso Elliot Ness en la que se
reflejaba el periodo de la Ley Seca.
En cuanto a la música, el jazz
alcanzaba su esplendor gracias a la aparición de artistas como Louis
Armstrong o Duke Ellington, o de la Orquesta King Oliver. Una
época en la que además, se popularizó la venta de gramófonos y que ayudó a una
mayor difusión de este arte y de otros estilos como el charleston o el ragtime.
Los rascacielos, protagonistas en la
modernización de las ciudades
¿Y las ciudades? Los años 20
arrancan con unas ganas tremendas de cambiarlo todo y eso se muestra, sobre
todo, en las ciudades. Culto al arte de vanguardia, se
fomenta el deporte popular, se llenan los café, la música,
como ya hemos visto trae nuevos ritmos y las salas de cine
se popularizaban.
En las calles, los
carruajes dejaron paso a los automóviles, con marcas como el
Bugatti Tip 35 o los míticos Ford T. En las casas se popularizaron los gramófonos. Llegaron
la radio, los teléfonos de
sobremesa y el metro se instaló en
ciudades como Madrid y Barcelona.
También es una época de grandes
revueltas y se construyeron los primeros barrios obreros,
mientras que en el centro de las ciudades se empezó a dar
forma al urbanismo con nuevos modelos arquitectónicos
gracias al triunfo de las escuelas como la Bauhaus o el Art
Decó. empezando con el furor de los rascacielos.
La moda, transgresora y atrevida en un cambio
de tiempos
Las mujeres, tras la guerra, se vieron obligadas a asumir labores que
tradicionalmente ejercían los hombres, se introdujeron rápidamente en el mercado
laboral, hasta entonces masculino, así que optaron por abolir
la rigidez del corset, acortar faldas y aflojar los patrones de vestidos.
Para ellas boas,
capas, tocados, redecillas, medias de rejilla, maquillaje muy
marcado. Para ellos el bastón, el monóculo y las largas
boquillas
Además, se instauró la moda
de llevar el pelo corto, estilo garcone, por debajo de las
orejas, con flequillo y patilla, con ondas al agua. Se hace también muy
habitual el uso de turbantes, bandas, boinas y
sombreros, especialmente el cloché.
La moda era la
forma de mostrar personalidad al llevar o no llevar un
complemento; Maruja Mallo, pintora de la
generación del 27, fue una de las ‘sinsombrero’ en España
Gabrielle Chanel, Coco
Chanel, fue una de las causantes de la revolución en la
moda de los años
Madrid
“La clase alta, sin embargo, dueña del poder y de la riqueza, no
se dio cuenta del peligro que amenazaba el frágil equilibrio de su posición.
Los ricos se divertían bailando el charlestón y los nuevos ritmos el jazz, el
fox-trot y unas cumbias de negros que eran una maravillosa indecencia. Se
renovaron los viajes en barco a Europa, que se habían suspendido durante los
cuatro años de guerra y se pusieron de moda otros a Nortameamérica. Llegó la
novedad del golf, que reunía a la mejor sociedad para golpear una pelotita con
un palo, tal como doscientos años antes hacían los indios en esos mismos
lugares. Las damas se ponían collares de perlas falsas hasta las rodillas y
sombreros de bacinilla hundidos hasta las cejas, se habían cortado el pelo como
hombres y se pintaban como meretrices, habían suprimido el corsé y fumaban
pierna arriba. Los caballeros andaban deslumbrados por el invento de los coches
norteamericanos, que llegaban al país por la mañana y se vendían el mismo día
por la tarde, a pesar de que costaban una pequeña fortuna y no eran más que un
estrépito de humo y tuercas sueltas corriendo a velocidad suicida por unos
caminos que fueron hechos para los caballos y otras bestias naturales, pero en
ningún caso para máquinas de fantasía. En las mesas de juego se jugaban
herencias y las riquezas fáciles de la posguerra, destapaban el champán, y
llegó la novedad de la cocaína para los más refinados y viciosos.”
Isabel Allende. La Casa de los Espíritus. Ed. Plaza y
Janés. Barcelona, 1992.
Los años 20: la ley seca, la mafia y el auge
del Jazz
l poco de terminar la Primera Guerra Mundial, Occidente conoció una de
las épocas de prosperidad y expansión económica más fulgurantes hasta la fecha.
La barbarie de la Gran Guerra tuvo un particular efecto en gran parte de la
población, empeñada ahora en disfrutar de la vida como nunca, tomándose de
alguna forma su particular compensación a las penurias y horrores padecidos.
Los norteamericanos no fueron ajenos a esta tendencia vital, a pesar de que las
trincheras habían quedado bien lejos de sus ahora boyantes ciudades, gracias en
gran parte a los beneficios obtenidos como suministradoras de material bélico
en la década anterior.
Bajo el humo y con el sonido de grandes orquestas, el jazz ejerció de
banda sonora y el club como hogar y centro de la vida social americana. Toda una
generación marcada por una profunda transformación industrial y los avatares de
una política exterior cada menos influyente en su territorio dedicó gran parte
de sus esfuerzos a buscar lugares en los que poder disfrutar de sus bebidas
favoritas. Aquellos años locos en los Estados Unidos también fueron los de la
ley seca y el auge de las mafias que la prohibición trajo consigo.
La Ley Seca
El 16 de enero de 1920 Estados Unidos incurrió en uno de los mayores
desaciertos de su historia: aquel día entró en vigor la Volstead Act o ley
seca, que fue impulsada por el senador republicano Andrew J. Volstead con el
objeto de prohibir la venta de bebidas alcohólicas en el país.
Estados Unidos vivía un momento en el que predominaba el
prohibicionismo y el antievolucionismo, que formaban parte de un movimiento que
buscaba –mediante la ley- el cumplimiento de unas ciertas directrices morales e
intelectuales. Desde fines del siglo XIX existían colectivos y asociaciones
como la “Anti-saloon League” o la “Women´s Christian Temperance” que abogaban
por la prohibición de la venta de alcohol. La legislación estatal ya había
prohibido actividades seculares el día de descanso, había eliminado la mayoría
de las formas de juego, había restringido la información y prohibido la venta
de anticonceptivos.
Durante el primer año de vigencia de la ley el consumo de alcohol
aumentó de forma alarmante, debido quizá al ambiente reinante a comienzos de
aquellos felices años 20, el momento de esplendor de los cabarets, los music
halls, etc. Aquella era una sociedad permisiva, que tenía más tiempo de ocio y
deseaba apurarlo al máximo. En esa sociedad el hampa ejercía su autoridad
cruelmente, amparada en la filosofía de no intervención del Estado.
Chicago fue una de las ciudades en las que el negocio del alcohol
ilegal tuvo más presencia. Su posición geográfica central en el país, al
encontrarse en el fondo del lago Michigan, hacía posible cruzar un pequeño mar
navegable, que fue utilizado a menudo por miles de lanchas cargadas de alcohol
de contrabando. Pero traer el alcohol de fuera, generalmente de las Indias
Occidentales y las Bahamas era sólo uno de los métodos preferidos para hacer
llegar el preciado líquido a la población. El segundo sistema era más inmoral
aún, ya que suponía elaborar el alcohol de forma casera, redestilando alcohol
industrial para convertirlo en bebidas sintéticas (whisky, ginebra, etc.),
resultando de ello un producto que en muchos de los casos resultaba altamente
venenoso e, incluso, mortal.
La Mafia y Al Capone
En aquellos alocados y dorados años 20 hizo su aparición unos de los
personajes más mediáticos de la historia reciente norteamericana, al que se han
dedicado libros, películas y todo tipo de productos relacionados con su
historia: Alfred Capone. En apenas siete años revolucionó el mundo del crimen y
la corrupción, especialmente a través de la introducción de formas de gestión
propias de grandes empresas comerciales. Esta nueva estructura situó al hampa
en una posición aventajada con respecto al propio Estado, que durante la
administración Harding se sometió vilmente al negocio de la corrupción.
Al Capone fue la figura dura que llevó el orden y la disciplina al
mundo del crimen y lo demostró a partir de 1924, cuando Chicago se convirtió en
el centro de las cruentas luchas entre bandas que pugnaban por un hueco en el
lucrativo negocio del contrabando de alcohol. Todas sucumbieron ante el
creciente poder que Scarface (apodo debido a una cicatriz que marcaba su
mejilla) estaba acumulando. Tras el tristemente célebre suceso de la matanza de
San Valentín, cuando pistoleros vestidos de paisano y otros disfrazados de
policías ametrallaron a siete miembros de una banda rival, Al Capone consiguió
al fin el control absoluto de la mafia norteamericana.
Con la llegada del presidente Herbert Hoover en 1929, Capone se
convirtió en el enemigo público número uno, después de haber sobrevivido a
cuatro jefes de policía, dos administraciones municipales, tres fiscales
federales y un ejército de agentes federales. Para acabar con él se nombró a un
equipo de agentes federales al mando de Elliott Ness. Sin embargo, fue gracias
a un grupo de inspectores de Hacienda, que analizaron con lupa la contabilidad
de sus negocios legales y la pusieron a disposición de un juez, lo que hizo que
en 1931 Al Capone entrara en prisión con una condena de 11 años de cárcel y
50.000 dólares de multa por evasión de impuestos. En 1939 fue excarcelado por
buena conducta y se retiró a una villa de Florida, donde falleció a principios
de 1947.
Aquel mismo Chicago que Al Capone había había convertido en el centro
más importante y fructífero del hampa traficante de alcohol, fue también el
escenario en el que músicos como King Oliver, Louis Armstrong, Sidney Bechet o
Jelly Roll Morton grabaron sus primeros discos. Allí se desarrolló el indudable
talento de unos personajes que coincidieron en una coyuntura y un lugar
favorables.
El Jazz
A comienzos de los años 20 Nueva York y Chicago eran las ciudades con
mayor número de músicos de jazz, la mayor parte de ellos emigrados de otras
zonas de los Estados Unidos en las que se había acabado con los barrios en los
que se daban cita tanto el jazz como la prostitución y el alcohol. En estos
años aparecen los que serán más tarde considerados las primeras obras maestras
del jazz, destacando sobre todo Jelly Roll Morton o King Oliver con sus
respectivas orquestas. Casi al mismo tiempo aparece Louis Armstrong, primero
con los Hot Five y después con los Hot Seven, que fue quien antepuso la
personalidad artística del solista por encima de la improvisación de grupo y
dotó al fraseo jazz del sentimiento del blues.
Fueron los años en los que tanto solistas como orquestas se disputaban
el trono del género. La gran orquesta de Paul Whiteman, que tuvo un gran éxito
con su versión de Rhapsody in Blue; la de George Gershwin, conocido sobre todo
por su enorme Porgy & Bess; y la de Duke Ellington, que compuso una
abrumadora cantidad de temas y fue crucial en el desarrollo del género. También
aparecieron intérpretes blancos, demostrando así que el jazz no tenía un sólo
color, como Benny Goodman, Glenn Miller o el menos conocido Bix Beiderbecke,
trompetista de enorme talento que murió de forma prematura.
El fin de la prohibición
Los casi catorce años de prohibición de consumo de bebidas alcohólicas
sirvieron para que el mundo del crimen encontrara un trabajo que le permitió
enriquecerse y establecer contactos con políticos y policías sin escrúpulos.
Con la abolición de la ley seca, la mafia sufrió un brusco reajuste, en un
contexto de gran crisis económica, y básicamente se orientó hacia el tráfico de
estupefacientes. Pero el empuje y la vitalidad que la ley seca dio a una
criminalidad en permanente cambio ya serían difícilmente erradicables. Aquellas
organizaciones criminales aprendieron bien de la historia y han sabido
adaptarse a los nuevos tiempos, ampliando cada vez más sus áreas de negocios e
influencias.
Más de noventa años después y con la historia en la mano, las palabras
pronunciadas por el senador A. Volstead, promotor de la ley, el 17 de enero de
1920, nos hacen recapacitar sobre los excesos de la moralidad y, tal vez, de la
ingenuidad en aquellos que deben ser los garantes de la libertad, la seguridad
y el bienestar de los ciudadanos:
“Esta
noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación. El demonio de la
bebida hace testamento, se inicia una era de ideas claras y limpios modales.
Los barrios bajos serán pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales
quedarán vacíos; los transformaremos en graneros y fábricas, todos los hombres
volverán a caminar erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos los
niños. Se cerraron para siempre las puertas del infierno".
Despierta tu curiosidad: realiza 10 preguntas sobre el tema aquí
relacionado, si puedes les das respuesta, si puedes compartes tu pregunta con
los monitores a través de wapp, y yo les estare enviando respuestas o
reflexiones propias del tema. Las preguntas deben quedar redactadas en el
cuaderno, recuerden que la inteligencia no se refleja en las respuestas, sino
en las preguntas.
Para quienes tienen acceso a plataformas como youtube o netflix, les
recomiendo las siguientes películas y videos, les pido no los vean con ojos de
juventudes obligadas, sino con ojos de curioso investigador de historia
Netflix:
Película “el gran Gatsby” (puede
tornarse algo densa, pero te da una mejor visión de los años 20 en EEUU
Serie: “los peaky blinders” (los años 20 vistos desde Inglaterra, relata
la historia de una banda de delincuentes, que como muchas otras, aprovecharon
el auge económico de los vencedores de la primera guerra mundial)
Youtube:
Película “tiempos modernos “de
Charles Chaplin (todo lo bueno no dura, esta película, muestra otra cara del
progreso económico industrial una vez finaliza la guerra, pues se empiezan a
ver las consecuencias de la injusticia y los movimientos obreros)
Música:
Frank
Sinatra ft. Ella Fitzgerald - The Lady Is A Tramp (cierra los ojos y metete en
una salón de baile de los años 20, Frank Sinatra y Ella fitzgerald, si que lo
sabían hacer)
Frank
Sinatra New York New York subtitulada
Jay-Z,
Alicia Keys - Empire State Of Mind (Traducción al Español) (esta última canción
les abrirá la curiosidad por el enriquecimiento de EEUU y el desarrollo de la
historia africana en EEUU que les explicare más adelante en las aulas)
. Recuerden que los quiero mucho y extraño nuestras clases para reírnos
y aprender. Quieran a sus papitos y sus mamitas.